Imre Szeman. On Petrocultures. Globalization, Culture, and Energy
En medio del cada vez más alarmante calentamiento global, el agotamiento de las reservas de energías fósiles y la inminente necesidad de una transición energética menos dañina con el medio ambiente, científicos sociales –principalmente canadienses– han desarrollado las Energy Humanities, una corrien...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/20 |
Sumario: | En medio del cada vez más alarmante calentamiento global, el agotamiento de las reservas de energías fósiles y la inminente necesidad de una transición energética menos dañina con el medio ambiente, científicos sociales –principalmente canadienses– han desarrollado las Energy Humanities, una corriente de estudio que propone analizar los paradigmas energéticos desde la perspectiva de lo cultural, lo político y lo estético. Como parte de estas investigaciones, se ha acuñado el concepto “petrocultura” para señalar que la sociedad moderna está condicionada psicológica y materialmente por el uso de energías fósiles, específicamente, por el petróleo. Aunado a ello, este concepto también se utiliza para referirse a las narrativas, representaciones y significados que se han hecho sobre este hidrocarburo. |
---|---|
Descripción Física: | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 291-297 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 291-297 2683-3239 |