Los orientales y el bosque tropical durante el Yucatán separatista (1839-1843)

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre los combatientes irregulares denominados orientales y el bosque tropical de la Península de Yucatán entre los años de 1839 y 1843. Las fuentes utilizadas para realizar este artículo son en su mayoría partes de guerra e interrogatorios a ofic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Koyoc Kú, José Ángel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/158
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar la relación entre los combatientes irregulares denominados orientales y el bosque tropical de la Península de Yucatán entre los años de 1839 y 1843. Las fuentes utilizadas para realizar este artículo son en su mayoría partes de guerra e interrogatorios a oficiales mexicanos procesados por las acciones efectuadas durante la campaña. A través del análisis de esta relación podremos ver la forma en la que este periodo fue importante para que un contingente de combatientes yucatecos se adaptara a combatir entre la vegetación del bosque tropical y aprendiera a utilizar los recursos que podían obtener de él para conseguir sus fines militares. El bosque tropical, presente tanto en el oriente como en el occidente de la Península, propició que los orientales desarrollaran un tipo de combatir disperso entre la vegetación, lo que los distinguió de gran parte de las tropas yucatecas.
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2024; 126-165
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2024; 126-165
2683-3239