La construcción del paisaje costero de Sisal, Yucatán (1807-1990): una aproximación desde la ecología histórica

Este artículo resume los resultados de un estudio sobre los efectos de las actividades humanas en la configuración del paisaje de la costa noroccidental de Yucatán durante los siglos XIX y XX. Utilizando una perspectiva de ecología histórica, se examina el caso del puerto de Sisal y sus alrededores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torales Ayala, Gabriel de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/153
Descripción
Sumario:Este artículo resume los resultados de un estudio sobre los efectos de las actividades humanas en la configuración del paisaje de la costa noroccidental de Yucatán durante los siglos XIX y XX. Utilizando una perspectiva de ecología histórica, se examina el caso del puerto de Sisal y sus alrededores mediante fuentes documentales, cartográficas y etnográficas. Se identifican asentamientos humanos, actividades económicas y prácticas de manejo ambiental del pasado que continúan influyendo en factores ambientales contemporáneos como la composición de la vegetación, los flujos hídricos, la geomorfología y los patrones de biodiversidad. Estos hallazgos llenan un vacío en la información histórica ambiental de la región, y proporcionan fundamentos para discutir la supuesta naturaleza prístina de la costa noroccidental, que subyace en los esquemas de conservación actuales en el área.
Descripción Física:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2024; 166-214
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2024; 166-214
2683-3239