Oficios y labores de los afrodescendientes en el noreste novohispano
En la villa de Santiago de Saltillo y en Santa María de las Parras existieron un número considerable de individuos de origen africano. Su participación sirvió para transformar la economía del noreste novohispano. Además, con su presencia se generaron intercambios culturales y de saberes. Esto trajo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/150 |
Summary: | En la villa de Santiago de Saltillo y en Santa María de las Parras existieron un número considerable de individuos de origen africano. Su participación sirvió para transformar la economía del noreste novohispano. Además, con su presencia se generaron intercambios culturales y de saberes. Esto trajo como consecuencia que se efectuaran relaciones de afecto tanto con los dueños o patrones con los que trabajaron, como también con las personas que formaban parte de la sociedad con la que convivían. El presente texto es un acercamiento para entender la participación de las personas afrodescendientes en las labores y oficios en esta sociedad norestense a través de un análisis cualitativo. Éste permitirá comprender cómo estos individuos fueron un sector importante en la sociedad, el cual contribuyó a generar y transformar las características particulares de la región. |
---|---|
Physical Description: | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 36-67 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 36-67 2683-3239 |