Luis Alberto García García. Frontera armada. Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX
“¡Bárbaros, bárbaros, bárbaros…!”, fue un grito recurrente que se escuchó en la frontera septentrional de la Nueva España y que hizo eco hasta finales del siglo XIX en México. De las avanzadas hispanas y francesas en Norteamérica, de los proyectos de frontera mexicanos y estadounidenses, Luis García...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/124 |
Sumario: | “¡Bárbaros, bárbaros, bárbaros…!”, fue un grito recurrente que se escuchó en la frontera septentrional de la Nueva España y que hizo eco hasta finales del siglo XIX en México. De las avanzadas hispanas y francesas en Norteamérica, de los proyectos de frontera mexicanos y estadounidenses, Luis García nos presenta Frontera armada Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX como un retrato de las doctrinas militares y el ordenamiento espacial español, y posteriormente mexicano, en ese noreste histórico que alguna vez planteó Manuel Ceballos Ramírez. |
---|---|
Descripción Física: | Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 3 No. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 197-201 Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 3 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 197-201 2683-3239 |