Partículas de oxido de hierro com prototipo de agente de contraste superparamagnético para las imágenes hepáticas obtenidas con la técnica de resonancia magnética nuclear.

Las partículas de óxido de hierro superparamagnético (OHSP) tienen en teoría dos características físicas, i.e. su tamaño y su profundo efecto en el tiempo de relajación T2, que las harían medios de contraste ideales para estudiar la patología de órganos que contienen células del Sistema Fagocítico M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: GUILLERMO ELIZONDO RIOJAS
Formato: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Lenguaje:español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://riacti.uanl.mx/122/1/1080128593.PDF
Descripción
Sumario:Las partículas de óxido de hierro superparamagnético (OHSP) tienen en teoría dos características físicas, i.e. su tamaño y su profundo efecto en el tiempo de relajación T2, que las harían medios de contraste ideales para estudiar la patología de órganos que contienen células del Sistema Fagocítico Mononudear (SFM), y que pudieran ser visualizadas por medio de las Imágenes por Resonancia Magnética. En el presente trabajo, caracterizamos las partículas de OHSP desde el punto de vista químico y físico, realizamos estudios preclínicos de eficacia, farmacodinamia, metabolismo, y toxicología, Se estudiaron en animales de laboratorio los efectos in vitro en la espectroscopia de RM e in vivo en las IRM. Posteriormente, se realizó una investigación preclínica en animales con lesiones focales del hígado, y finalmente se realizó la investigación en humanos sobre la utilidad del OHSP en la detección de neoplasias primaria y metastásica del hígado.