Estructura y mezcla genética de las poblaciones mestizas del noreste de México mediante el uso de marcadores moleculares autosómicos, mitocondriales y del cromosoma "Y"
Como la Conquista de México fue una empresa escencialmente masculina y el número de mujeres blancas no era muy elevado durante el principio de la Colonia, de inmediato se inició el mestizaje entre Españoles y mujeres Amerindias. Posteriormente, con la llegada de los esclavos Africanos, la mezcla de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://riacti.uanl.mx/108/1/1080124475.PDF |
Sumario: | Como la Conquista de México fue una empresa escencialmente masculina y el número de mujeres blancas no era muy
elevado durante el principio de la Colonia, de inmediato se inició el mestizaje entre Españoles y mujeres Amerindias. Posteriormente, con la llegada de los esclavos Africanos, la mezcla de éstos se realizó también con mujeres Amerindias. Con el avance del tiempo, la población resultante de la mezcla de estas tres poblaciones antecesoras se hizo tan numerosa q\ie hoy en día es imposible distinguir por su apariencia física o fenotipo a los Mexicanos de diversos cruces consecutivos a través de su ascendencia. |
---|