Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos

Actualmente, se observa un activo debate sobre si la creciente presencia de China en otros países alrededor del mundo, tiene implicaciones para los intereses de Estados Unidos, considerando este último como la gran potencia a nivel global. Específicamente, la llegada de China a América Latina –el “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soliz de Stange, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/9
_version_ 1824327924454522880
author Soliz de Stange, Ana
author_facet Soliz de Stange, Ana
author_sort Soliz de Stange, Ana
collection Artículos de Revistas UANL
description Actualmente, se observa un activo debate sobre si la creciente presencia de China en otros países alrededor del mundo, tiene implicaciones para los intereses de Estados Unidos, considerando este último como la gran potencia a nivel global. Específicamente, la llegada de China a América Latina –el “patio trasero” de los EEUU –ha dado lugar a preguntas sobre posibles interacciones triangulares. A pesar de la creciente atención que se da a los casos empíricos de interacción triangular, por una parte, las relaciones entre tres paises –o interacciones triangulares –no se han sido abordadas por las teorías de Relaciones Internacionales (RRII), además de la falta de instrumentos metodológicos adecuados para su evaluación. Por otra parte, actualmente no existe suficiente evidencia empírica para explicar cómo y en qué medida los paises en interacciones triangulares pueden sincronizar. En búsqueda de superar las lagunas teóricas y empíricas anteriormente mencionadas, el presente artículo propone: (1) incorporar los principios de la física –especialmente de la teoría de la sincronización –a las RRII; (2) analizar de forma empírica las interacciones entre China, los países latinoamericanos y los Estados Unidos desde la perspectiva de la sincronización.
first_indexed 2025-02-05T22:52:09Z
format Article
id revpoliticas-article-9
institution UANL
language eng
last_indexed 2025-02-05T22:52:09Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 24
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 24
2395-8448
publishDate 2015
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-92023-07-20T22:29:05Z Synchronization in International Relations: Triangular interactions between China, Latin American and the United States Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos Soliz de Stange, Ana China Latin America United States International Relations Triangular interactions Synchronization China América Latina Estados Unidos Relaciones Internacionales Interacciones triangulares Sincronización Currently, there is an active debate about whether China’s rise is leading to it strengthening relations with other states around the world, and about what the implications of that are for the United States’ interests as the current global superpower. Concretely, the arrival of China in Latin America—the “backyard” of the US—has raised questions about triangular interactions. Despite the increasing attention being paid to empirical cases of triangular interaction, on the one hand, the interactions between three states – or triangular interactions- have been far neglected in International Relations (IR) theories and also there still lack suitable methodological instruments for their evaluation. On the other hand, there is not enough empirical evidence currently available that can explain how and to what degree states in triangular interactions may be synchronized.In order to overcome the aforementioned theoretical and empirical gaps, this article proposes: (1) to incorporate the principles of Physics—and specifically of Synchronization Theory—into IR; (2) empirically analyze the interactions between China, Latin American countries and the US from the Synchronization perspective.Keywords: China, Latin America, United States, International Relations, Triangular interactions, Synchronization Actualmente, se observa un activo debate sobre si la creciente presencia de China en otros países alrededor del mundo, tiene implicaciones para los intereses de Estados Unidos, considerando este último como la gran potencia a nivel global. Específicamente, la llegada de China a América Latina –el “patio trasero” de los EEUU –ha dado lugar a preguntas sobre posibles interacciones triangulares. A pesar de la creciente atención que se da a los casos empíricos de interacción triangular, por una parte, las relaciones entre tres paises –o interacciones triangulares –no se han sido abordadas por las teorías de Relaciones Internacionales (RRII), además de la falta de instrumentos metodológicos adecuados para su evaluación. Por otra parte, actualmente no existe suficiente evidencia empírica para explicar cómo y en qué medida los paises en interacciones triangulares pueden sincronizar. En búsqueda de superar las lagunas teóricas y empíricas anteriormente mencionadas, el presente artículo propone: (1) incorporar los principios de la física –especialmente de la teoría de la sincronización –a las RRII; (2) analizar de forma empírica las interacciones entre China, los países latinoamericanos y los Estados Unidos desde la perspectiva de la sincronización. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2015-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/9 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 24 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 24 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/9/5 Copyright (c) 2015 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle China
Latin America
United States
International Relations
Triangular interactions
Synchronization
China
América Latina
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
Interacciones triangulares
Sincronización
Soliz de Stange, Ana
Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
title_alt Synchronization in International Relations: Triangular interactions between China, Latin American and the United States
title_full Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
title_fullStr Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
title_full_unstemmed Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
title_short Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
title_sort sincronizacion en relaciones internacionales las relaciones triangulares entre china latinoamerica y estados unidos
topic China
Latin America
United States
International Relations
Triangular interactions
Synchronization
China
América Latina
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
Interacciones triangulares
Sincronización
topic_facet China
Latin America
United States
International Relations
Triangular interactions
Synchronization
China
América Latina
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
Interacciones triangulares
Sincronización
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/9
work_keys_str_mv AT solizdestangeana synchronizationininternationalrelationstriangularinteractionsbetweenchinalatinamericanandtheunitedstates
AT solizdestangeana sincronizacionenrelacionesinternacionaleslasrelacionestriangularesentrechinalatinoamericayestadosunidos