Sincronización en Relaciones Internacionales:Las relaciones triangulares entre China, Latinoamérica y Estados Unidos
Actualmente, se observa un activo debate sobre si la creciente presencia de China en otros países alrededor del mundo, tiene implicaciones para los intereses de Estados Unidos, considerando este último como la gran potencia a nivel global. Específicamente, la llegada de China a América Latina –el “...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/9 |
Sumario: | Actualmente, se observa un activo debate sobre si la creciente presencia de China en otros países alrededor del mundo, tiene implicaciones para los intereses de Estados Unidos, considerando este último como la gran potencia a nivel global. Específicamente, la llegada de China a América Latina –el “patio trasero” de los EEUU –ha dado lugar a preguntas sobre posibles interacciones triangulares. A pesar de la creciente atención que se da a los casos empíricos de interacción triangular, por una parte, las relaciones entre tres paises –o interacciones triangulares –no se han sido abordadas por las teorías de Relaciones Internacionales (RRII), además de la falta de instrumentos metodológicos adecuados para su evaluación. Por otra parte, actualmente no existe suficiente evidencia empírica para explicar cómo y en qué medida los paises en interacciones triangulares pueden sincronizar. En búsqueda de superar las lagunas teóricas y empíricas anteriormente mencionadas, el presente artículo propone: (1) incorporar los principios de la física –especialmente de la teoría de la sincronización –a las RRII; (2) analizar de forma empírica las interacciones entre China, los países latinoamericanos y los Estados Unidos desde la perspectiva de la sincronización.
|
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 24 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 24 2395-8448 |