La comunicación política como un influenciador en asuntos de derechos humanos. Caso de Estudio: San Salvador Atenco.
Jaime Cárdenas (1996) define el Estado de Derecho como el marco que permite el equilibrio entre los conceptos de aparato y comunidad, que a través de un diseño institucional busca la manera de servir al país ordenado por una serie de leyes entorno a una constitución. Por lo tanto, uno de sus objetiv...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/88 |
Sumario: | Jaime Cárdenas (1996) define el Estado de Derecho como el marco que permite el equilibrio entre los conceptos de aparato y comunidad, que a través de un diseño institucional busca la manera de servir al país ordenado por una serie de leyes entorno a una constitución. Por lo tanto, uno de sus objetivos principales es el mantenimiento del orden social, donde los medios pueden desempeñar un papel decisivo para ser un ojo vigilante de los eventos sociales. De esta manera, este estudio analiza el impacto de la comunicación política dentro del estudio de caso de San Salvador Atenco, donde las fuerzas policiales y los ciudadanos se enfrentaron, generando una serie de violaciones de los derechos de estos últimos y afectando la imagen de los políticos asociados con el tema. Hay una breve reflexión sobre las contribuciones que la mediatización tiene en la búsqueda del respeto de los derechos humanos y cómo esto afecta la percepción de los actores políticos involucrados en el caso. |
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 4 No. 7 (2018): January - June; 42 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 4 Núm. 7 (2018): Enero - Junio; 42 2395-8448 |