Barrientos del Monte, F. (2014).Buscando una identidad. Breve historia de la ciencia política en América Latina

En América Latina el estudio científico de la política es una empresa relativamente reciente. Durante décadas, su cultivo estuvo marcadamente dominado por el derecho, en particular, por el derecho constitucional, la filosofía política, la teoría política, la sociología, la historia y la economía, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arcos Robledo, Héctor Sebastián
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/7
Descripción
Sumario:En América Latina el estudio científico de la política es una empresa relativamente reciente. Durante décadas, su cultivo estuvo marcadamente dominado por el derecho, en particular, por el derecho constitucional, la filosofía política, la teoría política, la sociología, la historia y la economía, de los cuales se importaron teorías, conceptos, hipótesis y metodologías, emergieron una pluralidad de enfoques y paradigmas que le hicieron prosperar y, a su vez, obstaculizaron una definición operativa de la disciplina como prueba de su autonomía. Por consiguiente, pocos esfuerzos intelectuales existen por rastrear su desenvolvimiento tanto interno como externo, escasosson los análisis sistemáticos que detenten un retrato empírico del desarrollo intelectual y estructural de la disciplina y, al mismo tiempo, del estado actual sobre su práctica en la región. De allí que, el qué es, qué hace y que puede hacer el oficio de un politólogo frecuentemente sea confundido como aquella actividad desempeñada por algún aficionado de la política en los medios de comunicación masiva, la profesión de quien viven de la política, o simplemente en la opinión de las mesas de café, distorsionando su justificación que por sí misma la ciencia demuestra, primero, como ciencia básica y, ulterior, conocimiento aplicable.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 122
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 122
2395-8448