¿Qué dice la literatura sobre las Revoluciones de Color? Aciertos y Desafíos

Este artículo se erige como una reflexión acerca de la literatura especializada sobre las Revoluciones de Color. Por una parte, señala los aciertos que se han dado en el tratamiento académico de esta dinámica propia del espacio Euroasiático entre el año 2000 y 2006. Por otra parte, se propone ofrece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez Rodriguez, Angelica
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/6
Descripción
Sumario:Este artículo se erige como una reflexión acerca de la literatura especializada sobre las Revoluciones de Color. Por una parte, señala los aciertos que se han dado en el tratamiento académico de esta dinámica propia del espacio Euroasiático entre el año 2000 y 2006. Por otra parte, se propone ofrecer una opción a los desafíos derivados del estudio de este tema incluyendo a los movimientos sociales dentro del espectro de análisis. Inicia exponiendo el porqué las Revoluciones de Color no pueden considerarse como revoluciones en el sentido clásico del término debido, principalmente, a su componente no violento y al acotado alcance de sus resultados. Posteriormente, el artículo avanza hacia la construcción de una definición integradora de Revolución de Color y, finalmente, concluye resaltando la riqueza de incluir otro tipo de actores colectivos dentro del análisis, tales como los movimientos sociales
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 1 (2015): January - June; 3
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 3
2395-8448