Problemas de comunicación que afectan la adaptación de personas de origen indígena que emigran a Nuevo León

Las personas que emigran para buscar nuevas oportunidades en otras regiones enfrentan diferentes problemas de adaptación al nuevo medio; ya sea que migren al extranjero o a otras ciudades de su país de origen, desde la perspectiva de la Comunicación, se observan diferentes obstáculos que dificultan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Michel, Julieta, Torres Flores, Sergio G., Silva Corpus, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/51
Descripción
Sumario:Las personas que emigran para buscar nuevas oportunidades en otras regiones enfrentan diferentes problemas de adaptación al nuevo medio; ya sea que migren al extranjero o a otras ciudades de su país de origen, desde la perspectiva de la Comunicación, se observan diferentes obstáculos que dificultan dicho proceso. Cuando los emigrantes son de origen indígena estos problemas pueden derivar además en discriminación. Bajo este contexto se planteó la pregunta: ¿Cuáles son los problemas que dificultan la adaptación de personas indígenas que emigran al estado de Nuevo León? Se trabajó con una metodología cualitativa con la técnica de entrevista de profundidad con siete familias de origen indígena radicadas en Ciudad Juárez en el estado de Nuevo León. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia durante octubre de 2015. Como resultados sobresalientes se encontró que en el caso los sujetos de estudio, diversas 100familias viven en una misma colonia dentro del municipio de Juárez lo que disminuye el problema de pérdida de sus costumbres ya que conviven cercanamente. Señalan que uno de los principales problemas es el idioma cuando son emigrantes de primera generación, no cuando ya tienen familia que los ayuda a adaptarse a las nuevas costumbres y a aprender el castellano. Aspiran a incrementar sus estudios para buscar nuevas oportunidades y consideran que no son discriminados. Los resultados pretenden servir como base para generar estrategias que minimicen los problemas derivados del choque cultural de este grupode emigrantes. En este proyecto participaron estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UANL.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 4 (2016): July - December; 99
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Julio - Diciembre; 99
2395-8448