Entre el clientelismo y la confianza: vínculos y relaciones entre los individuos y la institución política local.

El clientelismo es una relación asimétrica que denota cierto aprovechamiento político por parte de las autoridades, pero posibilita en los individuos la dotación de ciertos recursos. Si bien el clientelismo tiene un halo de informal e ilegal, ha posibilitado aproximar a los individuos a su instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cohaila, Edwin
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/46
Descripción
Sumario:El clientelismo es una relación asimétrica que denota cierto aprovechamiento político por parte de las autoridades, pero posibilita en los individuos la dotación de ciertos recursos. Si bien el clientelismo tiene un halo de informal e ilegal, ha posibilitado aproximar a los individuos a su institución. Las relaciones deconfianza, por otro lado, procuran establecer vínculos entre los individuos y la institución política, pudiendo estos perdurar, generando legitimidad, y logrando una mayor satisfacción con la democracia local. Se intenta observar de qué manera ambos conceptos están relacionados, pero sobre todo si a través de relaciones clientelares es plausible construir relaciones de confianza. Se analizará la institución política local en dos distritos de un mismo estrato zonal de Lima Metropolitana; a través de técnicas cualitativas y cuantitativas; contemplándose, además, variables como la confianza interpersonal, satisfacción con la democracia local, el trato de la autoridad local, con el objetivo de observar si juegan un rol en las formas de relacionarse. Todo ello, es evaluado en modelos determinantes y logísticos. Se encuentra predominancia del clientelismo como forma de establecer vínculos, correlacionándose de manera directa con la confianza. Asimismo, el clientelismo logra explicar la confianza en la institución política local; e igualmente, se observa una probabilidad de poder confiar supeditada por relaciones clientelares. Por tanto, para construir confianza institucional se entremezclan formas que uno diría que “atentan” contra el desarrollo de las instituciones y la democracia, sin embargo, denotan ciertas prácticas que las relaciones formales no logran cubrir en los individuos.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 3 (2016): January - June; 86
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Enero - Junio; 86
2395-8448