Culturapolítica y la percepción de Protección de los Derechos Humanos en Brasil: una cara de la calidad de la democracia en el país
La cultura política de las sociedades se compone por la percepción de los ciudadanos acerca de los fenómenos políticos. Por lo tanto, saber cómo los ciudadanos han entendido la cuestión de la protección de los derechos humanos hace que sea posible conocer más de lo comportamiento político brasileño,...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/42 |
Sumario: | La cultura política de las sociedades se compone por la percepción de los ciudadanos acerca de los fenómenos políticos. Por lo tanto, saber cómo los ciudadanos han entendido la cuestión de la protección de los derechos humanos hace que sea posible conocer más de lo comportamiento político brasileño, que se va a guiarel diseño de políticas públicas que fomenten el apoyo a estos derechos y reafirman su importancia para la democracia. Siendo así, debemos tener en cuenta la premisa de que la satisfacción con la actuación del Estado es un elemento reconocido de la confianza de los ciudadanos en las instituciones y más grande / mejor calidad de la democracia. Principalmente porque, los estudios de cultura política han demostrado que el número de ciudadanos brasileños que apoyan el sistema político, pero no están de acuerdo con los aspectos institucionales democráticos, es alto. En este sentido, se pone en discusión cómo los ciudadanos brasileños han entendido a lo largo del tiempo la protección de estos derechos en Brasil. La hipótesis planteada fue que la percepción del ciudadano brasileño sobre la protección de los derechos humanos se ha mantenido en el sentido negativo, es decir, que el brasileño no considera tener estos derechos protegidos. La metodología adoptada fue cuantitativa, con el análisis estadístico longitudinalde datos de opinión pública recogidos por el instituto de investigación Latinobarómetro en las rondas de encuesta survey en 2007, 2008, 2009, 2011 y 2015 en Brasil. Como resultado parcial, se encontró con todo esto dicho series de tiempo, la mayoría de lapoblación se siente poco o nada garantizado los derechos de protección del medio ambiente, de la igualdad de género, de la igualdad de oportunidades con independencia del origen de las personas, de la libertad de expresión (excepto 2009 y 2011), de la seguridad y la seguridad social. Estos resultados ponen en duda la calidad de la democracia en Brasil. |
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 3 (2016): January - June; 68 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Enero - Junio; 68 2395-8448 |