Visita proselitista y probabilidad de voto provincial en elecciones peruanas 2021

Durante la campaña electoral, con el objetivo que los votantes conozcan las propuestas o planes de gobierno, los candidatos utilizan diferentes estrategias, siendo una de ellas la visita proselitista. En este artículo se desea indagar qué tanta importancia generó la visita a nivel provincial en el v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cohaila Ramos, Edwin
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/365
Description
Summary:Durante la campaña electoral, con el objetivo que los votantes conozcan las propuestas o planes de gobierno, los candidatos utilizan diferentes estrategias, siendo una de ellas la visita proselitista. En este artículo se desea indagar qué tanta importancia generó la visita a nivel provincial en el voto por los dos candidatos que obtuvieron la más alta votación en la primera vuelta electoral en las elecciones peruanas del 2021. Para conocer esta probabilidad se utilizarán modelos de regresión logística; asimismo, se contemplan variables políticas, socioeconómicas y sociodemográficas conjuntamente con la visita proselitista. Los modelos logísticos resultan significativos para ambos candidatos, pero con diferentes matices, teniendo relevancia para la candidata Keiko Fujimori la visita y ciertas variables políticas como la presencia de congresistas elegidos de la misma región, y la variable de pobreza; en cambio en el candidato Pedro Castillo, la visita proselitista se conjuga con ciertas regiones como la Sierra Sur y Sierra Norte, y la presencia de provincias mayoritariamente rurales.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 42-62
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 42-62
2395-8448