Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022

En los últimos años, el movimiento indígena en Brasil se ha movilizado para disputar y ocupar espacios institucionales de representación democrática, posicionándose como una fuerza insurgente dentro de la política nacional. Este artículo tiene como objetivo identificar a los candidatos autodeclarado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodrigues de Andrade, Francisca Marli, Heringer Tavares, Viviane
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/364
_version_ 1839733239695015936
author Rodrigues de Andrade, Francisca Marli
Heringer Tavares, Viviane
author_facet Rodrigues de Andrade, Francisca Marli
Heringer Tavares, Viviane
author_sort Rodrigues de Andrade, Francisca Marli
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años, el movimiento indígena en Brasil se ha movilizado para disputar y ocupar espacios institucionales de representación democrática, posicionándose como una fuerza insurgente dentro de la política nacional. Este artículo tiene como objetivo identificar a los candidatos autodeclarados indígenas en las elecciones generales de 2014, 2018 y 2022 y analizar los factores que explican el aumento de estas candidaturas en dichos procesos electorales. El estudio adopta una metodología cualitativa de carácter exploratorio-descriptivo, estructurada en torno a siete dimensiones analíticas, con base en datos del Portal de Datos Abiertos del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil. Los resultados evidencian un crecimiento sostenido de las candidaturas indígenas, impulsado por cinco factores interrelacionados: el fortalecimiento del movimiento indígena en las últimas tres décadas; el acceso ampliado a políticas públicas educativas orientadas a la equidad y la diversidad étnico-racial; el contexto político tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff; la instrumentalización política por partidos de derecha; y el creciente protagonismo de mujeres indígenas, especialmente en las elecciones de 2022.
first_indexed 2025-08-06T18:52:19Z
format Article
id revpoliticas-article-364
institution UANL
language eng
last_indexed 2025-08-06T18:52:19Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 117-142
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 117-142
2395-8448
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-3642025-08-01T15:32:49Z Elections and indigenous insurgency in brazil: political participation from 2014 to 2022 Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022 Rodrigues de Andrade, Francisca Marli Heringer Tavares, Viviane Elections Indigenous Peoples Insurgencies Representative Democracy Rights violations Elecciones Democracia representativa Insurgencias Pueblos indígenas Violaciones de derechos In recent years, the Indigenous movement in Brazil has mobilized to contest and occupy institutional spaces of democratic representation, positioning itself as an insurgent force within national politics. This article aims to identify self-declared indigenous candidates in the 2014, 2018, and 2022 general elections and to analyze the underlying factors behind the increase in their candidacies during theses electoral cycles. The study adopts a qualitative, exploratory-descriptive methodology and is structured around seven analytical dimensions, using data from the Open Data Portal of the Brazilian Superior Electoral Court (TSE). The findings point to a growing presence of indigenous candidacies, driven by five interrelated factors: the consolidation of the indigenous movement over the past three decades; improved access to public education policies promoting equity and ethno-racial diversity; the political reconfiguration following the impeachment of President Dilma Rousseff; strategic co-optation by right-wing parties; and the increasing protagonism of indigenous women, particularly evident in the 2022 elections. En los últimos años, el movimiento indígena en Brasil se ha movilizado para disputar y ocupar espacios institucionales de representación democrática, posicionándose como una fuerza insurgente dentro de la política nacional. Este artículo tiene como objetivo identificar a los candidatos autodeclarados indígenas en las elecciones generales de 2014, 2018 y 2022 y analizar los factores que explican el aumento de estas candidaturas en dichos procesos electorales. El estudio adopta una metodología cualitativa de carácter exploratorio-descriptivo, estructurada en torno a siete dimensiones analíticas, con base en datos del Portal de Datos Abiertos del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil. Los resultados evidencian un crecimiento sostenido de las candidaturas indígenas, impulsado por cinco factores interrelacionados: el fortalecimiento del movimiento indígena en las últimas tres décadas; el acceso ampliado a políticas públicas educativas orientadas a la equidad y la diversidad étnico-racial; el contexto político tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff; la instrumentalización política por partidos de derecha; y el creciente protagonismo de mujeres indígenas, especialmente en las elecciones de 2022. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/364 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 117-142 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 117-142 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/364/448 Copyright (c) 2025 Francisca Marli Rodrigues de Andrade, Viviane Heringer Tavares https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Elections
Indigenous Peoples
Insurgencies
Representative Democracy
Rights violations
Elecciones
Democracia representativa
Insurgencias
Pueblos indígenas
Violaciones de derechos
Rodrigues de Andrade, Francisca Marli
Heringer Tavares, Viviane
Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
title_alt Elections and indigenous insurgency in brazil: political participation from 2014 to 2022
title_full Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
title_fullStr Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
title_full_unstemmed Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
title_short Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022
title_sort elecciones e insurgencia indigena en brasil participacion politica de 2014 a 2022
topic Elections
Indigenous Peoples
Insurgencies
Representative Democracy
Rights violations
Elecciones
Democracia representativa
Insurgencias
Pueblos indígenas
Violaciones de derechos
topic_facet Elections
Indigenous Peoples
Insurgencies
Representative Democracy
Rights violations
Elecciones
Democracia representativa
Insurgencias
Pueblos indígenas
Violaciones de derechos
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/364
work_keys_str_mv AT rodriguesdeandradefranciscamarli electionsandindigenousinsurgencyinbrazilpoliticalparticipationfrom2014to2022
AT heringertavaresviviane electionsandindigenousinsurgencyinbrazilpoliticalparticipationfrom2014to2022
AT rodriguesdeandradefranciscamarli eleccioneseinsurgenciaindigenaenbrasilparticipacionpoliticade2014a2022
AT heringertavaresviviane eleccioneseinsurgenciaindigenaenbrasilparticipacionpoliticade2014a2022