Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022)
El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la participación electoral de la población costarricense residente en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2014, 2018 y 2022. A pesar de que el voto en el exterior fue habilitado desde 2014, existe un vacío en los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/361 |
Sumario: | El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la participación electoral de la población costarricense residente en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2014, 2018 y 2022. A pesar de que el voto en el exterior fue habilitado desde 2014, existe un vacío en los estudios académicos que analicen de forma sistemática y comparada los elementos explicativos de este comportamiento a escala nacional. Para ello, se aplicó un modelo de regresión lineal sobre datos agregados por país de residencia y año electoral (n=211 observaciones), utilizando como variable dependiente la tasa de participación electoral reportada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Las variables independientes incluyeron indicadores estructurales del país receptor (PIB per cápita e Índice de Gini), factores institucionales y actitudinales vinculados al país de origen (valoración de un gobierno representativo), características del proceso electoral (primera o segunda ronda) y controles temporales. Los resultados revelan que la participación electoral disminuye en contextos de mayor desigualdad económica, en países con mayor equidad en derechos sociales y conforme transcurren los comicios (2018 y 2022). Por el contrario, aumenta cuando se reside en países con mejores condiciones económicas, cuando se expresa una valoración positiva hacia un gobierno representativo y cuando se trata de la primera ronda electoral. La investigación concluye que la participación electoral transnacional está condicionada por una combinación de factores estructurales y coyunturales, lo que resalta la complejidad del fenómeno y la necesidad de profundizar en su estudio dentro del campo del comportamiento electoral. |
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 1-18 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 1-18 2395-8448 |