Una propuesta de financiamiento mixto para el régimen electoral y de partidos en México
El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una propuesta de reforma política de financiamiento mixto en materia electoral y de partidos para el caso mexicano, el cual permita un ejercicio más prudente del presupuesto público, así como la posibilidad de erradicar la desigualdad social en el pla...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/343 |
Summary: | El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una propuesta de reforma política de financiamiento mixto en materia electoral y de partidos para el caso mexicano, el cual permita un ejercicio más prudente del presupuesto público, así como la posibilidad de erradicar la desigualdad social en el plano de la participación política. Para ello, en primer lugar se establecerán cuáles son las principales problemáticas y limitaciones del financiamiento público y del financiamiento privado al momento de garantizar la participación libre de la ciudadanía en las votaciones y el acceso a los cargos de elección pública; así como el tipo de régimen al que corresponden y favorecen ambas formas de financiamiento. En segundo lugar, se ahondará en las razones por las cuales el financiamiento mixto, aquí denominado como de tipo republicano o liberal, es el más conveniente al régimen político mexicano, en tanto permite garantizar lo estipulado en sus principios constitucionales de 1917 en un plano de igualdad proporcional. Finalmente, se introducirán algunas propuestas paralelas que permitan reforzar el principio mixto de financiamiento. |
---|---|
Physical Description: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 203-343 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 203-343 2395-8448 |