Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?

El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villarreal García, Julio Francisco, Marrache Díaz, Fanny Verónica, Alarcón Requejo, Gilmer, Carrion Loyola, Andrea Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/309
_version_ 1824327976204894208
author Villarreal García, Julio Francisco
Marrache Díaz, Fanny Verónica
Alarcón Requejo, Gilmer
Carrion Loyola, Andrea Alejandra
author_facet Villarreal García, Julio Francisco
Marrache Díaz, Fanny Verónica
Alarcón Requejo, Gilmer
Carrion Loyola, Andrea Alejandra
author_sort Villarreal García, Julio Francisco
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pertenencia de una determinada comunidad a un paradigma dado. El artículo practicó un diseño cualitativo, a partir de un enfoque analítico-conceptual. Se realizó un examen crítico de la sociología y la historia de las relaciones internacionales apelando, asimismo, a categorías analíticas propias de la filosofía de la ciencia y la epistemología a los efectos de acreditar que la disciplina de referencia resultaría, al menos en principio, más solidaria a las representaciones de la realidad de la alteridad que terceros campos del conocimiento. Se encontró que tal tesis se filia en la premisa conforme la cual las Relaciones Internacionales, al requerir del estudio de perspectivas diversas e incluso contradictorias a aquellas de las que parte el examen de todo sujeto cognoscente, invitan a una reflexión crítica, lo que permitiría interpelar el inmovilismo cognitivo propio que todas las comunidades epistémicas, en mayor o menor medida, practican.
first_indexed 2025-02-05T22:55:30Z
format Article
id revpoliticas-article-309
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:55:30Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 19 (2024): January - June; 77-88
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 19 (2024): Enero - Junio; 77-88
2395-8448
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-3092024-12-10T16:51:49Z Otherness and International Relations: an episteme transcendent to the social sciences? Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales? Villarreal García, Julio Francisco Marrache Díaz, Fanny Verónica Alarcón Requejo, Gilmer Carrion Loyola, Andrea Alejandra Epistemology international relations Kuhn otherness social sciences Ciencias sociales epistemología Kuhn otredad relaciones internacionales The aim of this paper is to analyze to what extent the discipline of International Relations, thanks to its ontological need to study otherness, would be better placed than other fields of knowledge to transcend the solipsism on which the community's membership of every paradigm is defined. The article practiced a qualitative design, based on an analytical-conceptual approach. A critical examination of sociology and the history of international relations was carried out, also appealing to analytical categories from the philosophy of science and epistemology in order to prove that the discipline of reference would be, at least in principle, more supportive of the representations of the reality of otherness than third fields of knowledge. It was found that such a thesis is grounded on the premise that International Relations, by requiring the study of perspectives that are diverse and even contradictory to those from which the examination of the cognizing subject is based, invites a critical reflection, which would allow us to question the cognitive immobilism that all epistemic communities, to a greater or lesser extent, embrace. El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pertenencia de una determinada comunidad a un paradigma dado. El artículo practicó un diseño cualitativo, a partir de un enfoque analítico-conceptual. Se realizó un examen crítico de la sociología y la historia de las relaciones internacionales apelando, asimismo, a categorías analíticas propias de la filosofía de la ciencia y la epistemología a los efectos de acreditar que la disciplina de referencia resultaría, al menos en principio, más solidaria a las representaciones de la realidad de la alteridad que terceros campos del conocimiento. Se encontró que tal tesis se filia en la premisa conforme la cual las Relaciones Internacionales, al requerir del estudio de perspectivas diversas e incluso contradictorias a aquellas de las que parte el examen de todo sujeto cognoscente, invitan a una reflexión crítica, lo que permitiría interpelar el inmovilismo cognitivo propio que todas las comunidades epistémicas, en mayor o menor medida, practican. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2023-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/309 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 19 (2024): January - June; 77-88 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 19 (2024): Enero - Junio; 77-88 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/309/373 Copyright (c) 2023 Julio Francisco Villarreal García, Fanny Verónica Marrache Díaz, Gilmer Alarcón Requejo, Andrea Alejandra Carrion Loyola https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Epistemology
international relations
Kuhn
otherness
social sciences
Ciencias sociales
epistemología
Kuhn
otredad
relaciones internacionales
Villarreal García, Julio Francisco
Marrache Díaz, Fanny Verónica
Alarcón Requejo, Gilmer
Carrion Loyola, Andrea Alejandra
Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
title_alt Otherness and International Relations: an episteme transcendent to the social sciences?
title_full Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
title_fullStr Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
title_full_unstemmed Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
title_short Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
title_sort otredad y relaciones internacionales una episteme trascendente a las ciencias sociales
topic Epistemology
international relations
Kuhn
otherness
social sciences
Ciencias sociales
epistemología
Kuhn
otredad
relaciones internacionales
topic_facet Epistemology
international relations
Kuhn
otherness
social sciences
Ciencias sociales
epistemología
Kuhn
otredad
relaciones internacionales
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/309
work_keys_str_mv AT villarrealgarciajuliofrancisco othernessandinternationalrelationsanepistemetranscendenttothesocialsciences
AT marrachediazfannyveronica othernessandinternationalrelationsanepistemetranscendenttothesocialsciences
AT alarconrequejogilmer othernessandinternationalrelationsanepistemetranscendenttothesocialsciences
AT carrionloyolaandreaalejandra othernessandinternationalrelationsanepistemetranscendenttothesocialsciences
AT villarrealgarciajuliofrancisco otredadyrelacionesinternacionalesunaepistemetrascendentealascienciassociales
AT marrachediazfannyveronica otredadyrelacionesinternacionalesunaepistemetrascendentealascienciassociales
AT alarconrequejogilmer otredadyrelacionesinternacionalesunaepistemetrascendentealascienciassociales
AT carrionloyolaandreaalejandra otredadyrelacionesinternacionalesunaepistemetrascendentealascienciassociales