Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?

El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villarreal García, Julio Francisco, Marrache Díaz, Fanny Verónica, Alarcón Requejo, Gilmer, Carrion Loyola, Andrea Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/309
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pertenencia de una determinada comunidad a un paradigma dado. El artículo practicó un diseño cualitativo, a partir de un enfoque analítico-conceptual. Se realizó un examen crítico de la sociología y la historia de las relaciones internacionales apelando, asimismo, a categorías analíticas propias de la filosofía de la ciencia y la epistemología a los efectos de acreditar que la disciplina de referencia resultaría, al menos en principio, más solidaria a las representaciones de la realidad de la alteridad que terceros campos del conocimiento. Se encontró que tal tesis se filia en la premisa conforme la cual las Relaciones Internacionales, al requerir del estudio de perspectivas diversas e incluso contradictorias a aquellas de las que parte el examen de todo sujeto cognoscente, invitan a una reflexión crítica, lo que permitiría interpelar el inmovilismo cognitivo propio que todas las comunidades epistémicas, en mayor o menor medida, practican.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 19 (2024): January - June; 77-88
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 19 (2024): Enero - Junio; 77-88
2395-8448