Diagnóstico de los gobiernos divididos en Nuevo León

El presente documento se enfoca en analizar a los gobiernos divididos en el estado de Nuevo León, derivado de la ingeniería constitucional, los sistemas de partidos, así como el acceso a los cargos de elección popular por la vía ciudadana. Los titulares del poder Ejecutivo y del Poder Legislativo pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Fernández, Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/301
Descripción
Sumario:El presente documento se enfoca en analizar a los gobiernos divididos en el estado de Nuevo León, derivado de la ingeniería constitucional, los sistemas de partidos, así como el acceso a los cargos de elección popular por la vía ciudadana. Los titulares del poder Ejecutivo y del Poder Legislativo pueden acceder a sus cargos ya sea a través de un partido político o por la vía independente. Derivado de lo anterior, se aplicó el método de análisis documental, el enfoque cualitativo, el diseño no-experimental, se analizaron las últimas seis legislaturas. De la revisión de los documentos se construyó una clasificación de los gobiernos divididos que se han presentado y al ser esta la primera entidad federativa en la que el titular del Poder Ejecutivo accede al cargo sin el respaldo de un partido político. Se concluye con la reclasificación de los gobiernos divididos y se establece la clasificación de los gobiernos divididos independientes, en donde el titular del ejecutivo accede al cargo sin el respaldo de un partido político y enfrenta una mayoría parlamentaria opositora partidista.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 168-183
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 168-183
2395-8448