Consecuencias de la Pandemia Frente a la Competitividad en la Alianza del Pacifico

Este artículo tuvo por objeto analizar las principales consecuencias de la pandemia por COVID-19 para la competitividad en la Alianza del Pacífico, frente a los objetivos propuestos por esta integración regional, considerando los impactos a corto, mediano y largo plazo. Se empleó un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Rodríguez, Daniel, Rodríguez Ramírez, Sebastián, Narváez Ferrin, María Erika
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/289
Descripción
Sumario:Este artículo tuvo por objeto analizar las principales consecuencias de la pandemia por COVID-19 para la competitividad en la Alianza del Pacífico, frente a los objetivos propuestos por esta integración regional, considerando los impactos a corto, mediano y largo plazo. Se empleó un enfoque cualitativo con un alcance interpretativo, diseño no experimental y transversal. Se recopiló información documental sobre estrategias, decisiones y resultados de los principales objetivos estratégicos en las organizaciones de los países firmantes: Chile, Colombia, Perú y México. Se encontró que la incidencia del COVID-19 provocó importantes efectos en la infraestructura, innovación, tecnología y eficiencia operativa. Como consecuencia de dichos efectos, también ha acelerado la adopción de tecnologías 4.0 y modelos de trabajo remoto en diversos sectores, lo que ha llevado a la implementación de políticas para estimular la reactivación de la economía. En este contexto, la Alianza del Pacífico promueve la recuperación económica y fortalecer la integración regional; sin embargo, el acuerdo ha enfrentado desafíos dada la disminución del comercio internacional y la vulnerabilidad derivada de aumento de los precios en materias primas. Se concluye que la reactivación económica requerirá la atención de los gobiernos en los sectores más afectados y la diversificación de las relaciones comerciales con múltiples países y regiones.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 19 (2024): January - June; 60-76
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 19 (2024): Enero - Junio; 60-76
2395-8448