Políticas públicas para la justicia de géneros e igualdad en Argentina

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa-teórica en la que se persigue como objetivo indagar en la noción de justicia de géneros y, a partir de allí, reflexionar sobre las políticas de estado orientadas a tal fin. Específicamente, en este escrito se analiza una política públ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García-Gualda, Suyai
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2022
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/241
Description
Summary:El presente artículo es producto de una investigación cualitativa-teórica en la que se persigue como objetivo indagar en la noción de justicia de géneros y, a partir de allí, reflexionar sobre las políticas de estado orientadas a tal fin. Específicamente, en este escrito se analiza una política pública para la igualdad: la creación del Cuerpo de Abogadas-os para víctimas de violencia de género. El período de análisis abarca desde 2015, año en el que se sancionó la norma que da origen a la política analizada, hasta 2021. A partir de un exhaustivo proceso de relevamiento y procesamiento documental se concluye que se trata de una experiencia que puede ser entendida como una buena práctica en el camino hacia la igualdad y la justicia de géneros en el país. Por ello, se argumenta la necesidad de problematizar y avanzar con esta política desde una perspectiva feminista interseccional e intercultural capaz de atender a las múltiples desigualdades que afectan a las mujeres y disidencias.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 No. 17 (2023): January - June; 178
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 Núm. 17 (2023): Enero - Junio; 178
2395-8448