El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica

El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez-Casanova, Wendy Marilú
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/229
Descripción
Sumario:El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora del proceso de aprendizaje de un ciudadano-consumidor, quien antepone una conciencia crítica al decidir cómo adquirir bienes y servicios. Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. Se encontró que el trueque impulsa la sustentabilidad, pues el cruce de objetos con vida útil resiste a la obsolescencia planificada y percibida, constituyendo un ejercicio innovador, comunitario y consciente basado en la confianza y las interacciones orgánicas, suscitando acciones para una amplia presencia individual y colectiva en el escenario sociopolítico. Sin embargo, el trueque podría restringirse por la falta de coincidencia de necesidades y deseos.  Se concluye que, el trueque es un proceso de aprendizaje que implica ensayo y error, construyendo y deconstruyendo individuos, sociedades, expectativas y prácticas destinadas a enfrentar la pobreza y la desigualdad ocasionada por la preeminencia del paradigma del valor de cambio.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 16 (2022): July - December; 223
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 16 (2022): Julio - Diciembre; 223
2395-8448