Contexto cultural y características de la institución como estrategias de aculturación
Este artículo tiene por objetivo determinar la relación entre el contexto cultural y las características de la institución como variables del proceso de aculturación y adaptación cultural en los estudiantes de Educación Superior que realizan una movilidad académica en el extranjero. A través de una...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/184 |
Sumario: | Este artículo tiene por objetivo determinar la relación entre el contexto cultural y las características de la institución como variables del proceso de aculturación y adaptación cultural en los estudiantes de Educación Superior que realizan una movilidad académica en el extranjero. A través de una metodología mixta con estudios cualitativos y cuantitativos, mediante el uso de entrevistas semiestructuradas a profundidad aplicadas a expertos en temas de internacionalización de la Educación Superior; asimismo fueron aplicadas un total de 43 encuestas a estudiantes que realizaron una movilidad académica durante los años 2016-2017. Los principales resultados arrogaron relaciones importantes entre las variables debido a que el contexto cultural obtuvo un a=0.741, mientras que características de la institución a=0.813. Por otra parte, los expertos indican que los estudiantes deben de tener el mayor conocimiento previo posible sobre la cultura e institución del país receptor. Es así como se concluye que el contexto cultural y las características de la institución son factores estratégicos dentro del proceso de aculturación en estudiantes. |
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 14 (2021): July - December; 1 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 14 (2021): Julio - Diciembre; 1 2395-8448 |