Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia
El presente artículo tiene como objetivo identificar aquellos procesos que convergen como raíces comunes en la interacción y el fortalecimiento del narcotráfico y la movilidad migratoria. Estos dos asuntos no nacen en épocas contemporáneas, pero sí adquieren las características y el impacto socioeco...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/178 |
_version_ | 1824327937892024320 |
---|---|
author | Urbano Reyes, Javier |
author_facet | Urbano Reyes, Javier |
author_sort | Urbano Reyes, Javier |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente artículo tiene como objetivo identificar aquellos procesos que convergen como raíces comunes en la interacción y el fortalecimiento del narcotráfico y la movilidad migratoria. Estos dos asuntos no nacen en épocas contemporáneas, pero sí adquieren las características y el impacto socioeconómico en el sistema de naciones a la par de la reafirmación de las consecuencias del modelo económico vigente. Se pretende, por boca de sus afectados directos, reconocer el impacto de estos dos fenómenos en el debilitamiento del tejido social a la par de la consolidación de actores paralelos al Estado, quienes en buena medida se constituyen en competidores sociales de la política pública estatal, de ahí la necesidad de proponer estrategias de gestión de estas dos problemáticas desde una perspectiva integral, bajo la premisa de que la atención de un asunto debe correr paralelamente con la gestión del otro, como fenómenos sinérgicos y no disociados. A tales efectos, se ha partido de un análisis cualitativo basado en la búsqueda de fuentes documentales y estadísticas sobre movilidad migratoria y pobreza entre otros, a la par de la organización y sistematización de testimonios de vida, que dan sustento y un papel relevante a la experiencia de los actores. |
first_indexed | 2025-02-05T22:53:03Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-178 |
institution | UANL |
language | eng |
last_indexed | 2025-02-05T22:53:03Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 13 (2021): January - June; 205 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 13 (2021): Enero - Junio; 205 2395-8448 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-1782024-09-21T10:07:31Z Migratory mobility and drug trafficking. Exclusion and poverty as spaces of convergence Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia Urbano Reyes, Javier Drug trafficking exclusion migration poverty public policy Exclusión migración narcotráfico pobreza política pública. The purpose of this article is to identify those processes that converge as common roots in the interaction and strengthening of drug trafficking and migratory mobility. These two issues were not born in contemporary times, but they do acquire the characteristics and socioeconomic impact on the system of nations at the same time as the reaffirmation of the consequences of the current economic model. The aim is to recognize, through those directly affected, the impact of these two phenomena on the weakening of the social fabric at the same time as the consolidation of actors parallel to the State, who to a large extent become social competitors of State public policy, hence the need to propose strategies for managing these two problems from an integral perspective, under the premise that attention to one issue must run parallel to the management of the other, as synergistic and not dissociated phenomena. To this end, a qualitative analysis based on the search for documentary sources and statistics on migratory mobility and poverty, among others, has been used as a starting point, along with the organization and systematization of life testimonies, which give support and a relevant role to the experience of the actors El presente artículo tiene como objetivo identificar aquellos procesos que convergen como raíces comunes en la interacción y el fortalecimiento del narcotráfico y la movilidad migratoria. Estos dos asuntos no nacen en épocas contemporáneas, pero sí adquieren las características y el impacto socioeconómico en el sistema de naciones a la par de la reafirmación de las consecuencias del modelo económico vigente. Se pretende, por boca de sus afectados directos, reconocer el impacto de estos dos fenómenos en el debilitamiento del tejido social a la par de la consolidación de actores paralelos al Estado, quienes en buena medida se constituyen en competidores sociales de la política pública estatal, de ahí la necesidad de proponer estrategias de gestión de estas dos problemáticas desde una perspectiva integral, bajo la premisa de que la atención de un asunto debe correr paralelamente con la gestión del otro, como fenómenos sinérgicos y no disociados. A tales efectos, se ha partido de un análisis cualitativo basado en la búsqueda de fuentes documentales y estadísticas sobre movilidad migratoria y pobreza entre otros, a la par de la organización y sistematización de testimonios de vida, que dan sustento y un papel relevante a la experiencia de los actores. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-03-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/178 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 13 (2021): January - June; 205 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 13 (2021): Enero - Junio; 205 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/178/294 Copyright (c) 2021 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Drug trafficking exclusion migration poverty public policy Exclusión migración narcotráfico pobreza política pública. Urbano Reyes, Javier Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
title_alt | Migratory mobility and drug trafficking. Exclusion and poverty as spaces of convergence |
title_full | Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
title_fullStr | Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
title_full_unstemmed | Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
title_short | Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia |
title_sort | movilidad migratoria y trafico de drogas exclusion y pobreza como espacios de convergencia |
topic | Drug trafficking exclusion migration poverty public policy Exclusión migración narcotráfico pobreza política pública. |
topic_facet | Drug trafficking exclusion migration poverty public policy Exclusión migración narcotráfico pobreza política pública. |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/178 |
work_keys_str_mv | AT urbanoreyesjavier migratorymobilityanddrugtraffickingexclusionandpovertyasspacesofconvergence AT urbanoreyesjavier movilidadmigratoriaytraficodedrogasexclusionypobrezacomoespaciosdeconvergencia |