La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico

El presente estudio, desde de una perspectiva cuantitativa, tiene como objeto de estudio a la participación política de los jóvenes, considerando a ésta como necesaria para el desarrollo de la democracia. En relación a lo planteado, se buscó determinar el nivel de participación política (convencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Villarreal, Juan de Dios
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/17
_version_ 1824327907472834560
author Martínez Villarreal, Juan de Dios
author_facet Martínez Villarreal, Juan de Dios
author_sort Martínez Villarreal, Juan de Dios
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente estudio, desde de una perspectiva cuantitativa, tiene como objeto de estudio a la participación política de los jóvenes, considerando a ésta como necesaria para el desarrollo de la democracia. En relación a lo planteado, se buscó determinar el nivel de participación política (convencional y no convencional) y el valor explicativo que tienen sobre ella factores como el interés en la política, el conocimiento político, la eficacia política y la confianza en instituciones políticas desde un enfoque sistémico. En este sentido, desde esta visión se ubicó a la participación política como salidas (outputs) del actor político como elemento de un sistema de acción que es influenciado por diferentes factores que son entradas (inputs) para él; es decir, se considera al actor político en nuestro caso los jóvenes como un procesador de la información. Para la realización de la investigación se aplicó una encuesta en los municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey Nuevo León1. La muestra estuvoconstituida por 886 jóvenes con una edad entre 18 y 29 años, de los cuales 53.9% son mujeres y el 46.1% hombres. En lo que corresponde a los resultados más relevantes se encontró que los niveles de participación política convencional y no convencional sonbajos, además se detectó que en el caso de la participación política convencional es la confianza en la instituciones políticas el factor que tiene un mayor nivel explicativo; por otra parte, el interés en la política es el único factor que explica la participación política no convenciona
first_indexed 2025-02-05T22:51:04Z
format Article
id revpoliticas-article-17
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:51:04Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 2 (2015): July - December; 59
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre; 59
2395-8448
publishDate 2016
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-172023-07-20T22:25:51Z Political participation of young people in the Metropolitan Area of Monterrey, Nuevo León. A systematic approach La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico Martínez Villarreal, Juan de Dios Political participation systematic focus interest at politics political knowledge political efficacy trust in political institutions Participación política enfoque sistémico interés en la política conocimiento político eficacia política confianza en instituciones políticas This research from a quantitative perspective aims to study the political participation of young people, considering it as necessary for the development of democracy. In relation with the proposed, we sought to determine the level of political participation (conventional and unconventional) and the explanatory value that has on factors such as interest in politics, political knowledge, political efficacy and trust in political institutions from a systemic approach. In this sense, from this vision it was located the political participation as outputs (outputs) of the political actor as part of a system of action influenced by factors that are inputs (inputs) to it; that means that considering the political actor in our case the young as a processor of information. To carry out the research, a survey was conducted in the municipalities of the metropolitan area of Monterrey, Nuevo Leon. The sample consisted of 886 young people aged between 18 and 29 years, of which 53.9% are women and 46.1% men. As relates to the most relevant results it was found that the levels of conventional political participation and unconventional are low, in addition it was found that in the case of conventional political participation is the confidence the factor in the political institutions that have a higher level explanatory; in the other hand, interest in politics is the only factor that explains the unconventional political participation. El presente estudio, desde de una perspectiva cuantitativa, tiene como objeto de estudio a la participación política de los jóvenes, considerando a ésta como necesaria para el desarrollo de la democracia. En relación a lo planteado, se buscó determinar el nivel de participación política (convencional y no convencional) y el valor explicativo que tienen sobre ella factores como el interés en la política, el conocimiento político, la eficacia política y la confianza en instituciones políticas desde un enfoque sistémico. En este sentido, desde esta visión se ubicó a la participación política como salidas (outputs) del actor político como elemento de un sistema de acción que es influenciado por diferentes factores que son entradas (inputs) para él; es decir, se considera al actor político en nuestro caso los jóvenes como un procesador de la información. Para la realización de la investigación se aplicó una encuesta en los municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey Nuevo León1. La muestra estuvoconstituida por 886 jóvenes con una edad entre 18 y 29 años, de los cuales 53.9% son mujeres y el 46.1% hombres. En lo que corresponde a los resultados más relevantes se encontró que los niveles de participación política convencional y no convencional sonbajos, además se detectó que en el caso de la participación política convencional es la confianza en la instituciones políticas el factor que tiene un mayor nivel explicativo; por otra parte, el interés en la política es el único factor que explica la participación política no convenciona Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2016-02-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/17 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 2 (2015): July - December; 59 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre; 59 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/17/16 Copyright (c) 2016 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Political participation
systematic focus
interest at politics
political knowledge
political efficacy
trust in political institutions
Participación política
enfoque sistémico
interés en la política
conocimiento político
eficacia política
confianza en instituciones políticas
Martínez Villarreal, Juan de Dios
La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
title_alt Political participation of young people in the Metropolitan Area of Monterrey, Nuevo León. A systematic approach
title_full La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
title_fullStr La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
title_full_unstemmed La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
title_short La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico
title_sort la participacion politica de los jovenes en el area metropolitana de monterrey nuevo leon un enfoque sistemico
topic Political participation
systematic focus
interest at politics
political knowledge
political efficacy
trust in political institutions
Participación política
enfoque sistémico
interés en la política
conocimiento político
eficacia política
confianza en instituciones políticas
topic_facet Political participation
systematic focus
interest at politics
political knowledge
political efficacy
trust in political institutions
Participación política
enfoque sistémico
interés en la política
conocimiento político
eficacia política
confianza en instituciones políticas
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/17
work_keys_str_mv AT martinezvillarrealjuandedios politicalparticipationofyoungpeopleinthemetropolitanareaofmonterreynuevoleonasystematicapproach
AT martinezvillarrealjuandedios laparticipacionpoliticadelosjovenesenelareametropolitanademonterreynuevoleonunenfoquesistemico