La participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. Un enfoque sistémico

El presente estudio, desde de una perspectiva cuantitativa, tiene como objeto de estudio a la participación política de los jóvenes, considerando a ésta como necesaria para el desarrollo de la democracia. En relación a lo planteado, se buscó determinar el nivel de participación política (convencion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Villarreal, Juan de Dios
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2016
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/17
Description
Summary:El presente estudio, desde de una perspectiva cuantitativa, tiene como objeto de estudio a la participación política de los jóvenes, considerando a ésta como necesaria para el desarrollo de la democracia. En relación a lo planteado, se buscó determinar el nivel de participación política (convencional y no convencional) y el valor explicativo que tienen sobre ella factores como el interés en la política, el conocimiento político, la eficacia política y la confianza en instituciones políticas desde un enfoque sistémico. En este sentido, desde esta visión se ubicó a la participación política como salidas (outputs) del actor político como elemento de un sistema de acción que es influenciado por diferentes factores que son entradas (inputs) para él; es decir, se considera al actor político en nuestro caso los jóvenes como un procesador de la información. Para la realización de la investigación se aplicó una encuesta en los municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey Nuevo León1. La muestra estuvoconstituida por 886 jóvenes con una edad entre 18 y 29 años, de los cuales 53.9% son mujeres y el 46.1% hombres. En lo que corresponde a los resultados más relevantes se encontró que los niveles de participación política convencional y no convencional sonbajos, además se detectó que en el caso de la participación política convencional es la confianza en la instituciones políticas el factor que tiene un mayor nivel explicativo; por otra parte, el interés en la política es el único factor que explica la participación política no convenciona
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 No. 2 (2015): July - December; 59
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 1 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre; 59
2395-8448