Perspectivas del Derecho a la Ciudad en Puebla

El denominado Derecho a la Ciudad, parte de la premisa de que la población pueda recuperar los espacios urbanos que originalmente les corresponden y hacerlos nuevamente parte de su propia cultura, independientemente de los intereses del capitalismo salvaje. Desde el punto de vista de este derecho, s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: De la Fuente Morales, Claudia Guadalupe, Méndez Sánchez, Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/158
Description
Summary:El denominado Derecho a la Ciudad, parte de la premisa de que la población pueda recuperar los espacios urbanos que originalmente les corresponden y hacerlos nuevamente parte de su propia cultura, independientemente de los intereses del capitalismo salvaje. Desde el punto de vista de este derecho, se propuso un estudio de la Ciudad de Puebla, analizando su fundación, y la manera en que la población ha sufrido una planificación territorial muy específica, de la cual se desprenden ahora muchos de los problemas de violencia y conflictos sociales que se viven al interior de esta.  Se utilizaron los métodos inductivo, histórico y analítico, recurriendo a instrumentos nacionales e internacionales, con especial énfasis en estos últimos. Dentro de las principales conclusiones que se obtuvieron se debe destacar la necesidad de aplicar un protocolo para coadyuvar con el desarrollo del Derecho a la Ciudad en Puebla, que abarque tres aspectos: comunidad, delincuencia y ambiente.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 14 (2021): July - December; 84
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 14 (2021): Julio - Diciembre; 84
2395-8448