Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables

El presente artículo  es producto de una investigación acción -  participativa, cuyo objetivo consistió en intervenir a una comunidad de un sector vulnerable y marginal de la ciudad de Barranquilla, en los aspectos  económicos, social y físico con estrategias lúdico – pedagógicas para transformar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nuñez-Ríos, Greys, García- Mendoza, Kadry, Castillo-Martelo, Judith, Niño-Jiménez, Nevis
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/151
_version_ 1824327930471251968
author Nuñez-Ríos, Greys
García- Mendoza, Kadry
Castillo-Martelo, Judith
Niño-Jiménez, Nevis
author_facet Nuñez-Ríos, Greys
García- Mendoza, Kadry
Castillo-Martelo, Judith
Niño-Jiménez, Nevis
author_sort Nuñez-Ríos, Greys
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente artículo  es producto de una investigación acción -  participativa, cuyo objetivo consistió en intervenir a una comunidad de un sector vulnerable y marginal de la ciudad de Barranquilla, en los aspectos  económicos, social y físico con estrategias lúdico – pedagógicas para transformar los espacios de estas zonas expuestas en lugares de vida y de paz, que  desde las dinámicas sociales  inviten al fortalecimiento de la participación y las competencias  ciudadanas, la inteligencia emocional y la cultura ambiental. Se abordó desde un paradigma cualitativo con un diseño no experimental y de campo, de alcance descriptivo transversal. Tras la intervención se encontró que la comunidad se motiva para participar en las actividades que propendan por generar una cultura de paz para el encuentro y disfrute colectivo donde sus actores reinventan sus relaciones y transforman las categorías fundamentales que rigen su vida cotidiana. Se concluye que estas intervenciones son una oportunidad para acercar a la población al desarrollo de sus competencias ambientales, sensibilizarlos sobre el impacto ambiental y su compromiso con el desarrollo sostenible; así como potenciar su desarrollo afectivo, generar transformación de historias de vida articulando la lectura y la narración oral para impactar en la relación hombre - sociedad- naturaleza.
first_indexed 2025-02-05T22:52:33Z
format Article
id revpoliticas-article-151
institution UANL
language eng
last_indexed 2025-02-05T22:52:33Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 128
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 128
2395-8448
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-1512024-09-21T10:09:57Z Reinventing spaces as places of life and peace, a playful strategy for vulnerable sectors Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables Nuñez-Ríos, Greys García- Mendoza, Kadry Castillo-Martelo, Judith Niño-Jiménez, Nevis Cultural creation civic education culture of peace emotional development vulnerable groups. creación cultural cultura de paz desarrollo afectivo educación ciudadana grupo vulnerable.  This article is the product of an action-participatory research, the objective of which was to intervene in a community in a vulnerable and marginal sector of the city of Barranquilla, in economic, social and physical aspects, with playful-pedagogical strategies to transform the spaces of these exposed areas in places of life and peace, which from the social dynamics invite the strengthening of citizen participation and competences, emotional intelligence and environmental culture. It was approached from a qualitative paradigm with a non-experimental and field design, with a transversal descriptive scope. After the intervention, it was found that the community is motivated to participate in activities that seek to generate a culture of peace for the encounter and collective enjoyment where its actors reinvent their relationships and transform the fundamental categories that govern their daily lives. It is concluded that these interventions are an opportunity to bring the population closer to the development of their environmental competencies, sensitize them to the environmental impact and their commitment to sustainable development; as well as enhancing their affective development, generating transformation of life stories articulating reading and oral narration to impact the man-society-nature relationship. El presente artículo  es producto de una investigación acción -  participativa, cuyo objetivo consistió en intervenir a una comunidad de un sector vulnerable y marginal de la ciudad de Barranquilla, en los aspectos  económicos, social y físico con estrategias lúdico – pedagógicas para transformar los espacios de estas zonas expuestas en lugares de vida y de paz, que  desde las dinámicas sociales  inviten al fortalecimiento de la participación y las competencias  ciudadanas, la inteligencia emocional y la cultura ambiental. Se abordó desde un paradigma cualitativo con un diseño no experimental y de campo, de alcance descriptivo transversal. Tras la intervención se encontró que la comunidad se motiva para participar en las actividades que propendan por generar una cultura de paz para el encuentro y disfrute colectivo donde sus actores reinventan sus relaciones y transforman las categorías fundamentales que rigen su vida cotidiana. Se concluye que estas intervenciones son una oportunidad para acercar a la población al desarrollo de sus competencias ambientales, sensibilizarlos sobre el impacto ambiental y su compromiso con el desarrollo sostenible; así como potenciar su desarrollo afectivo, generar transformación de historias de vida articulando la lectura y la narración oral para impactar en la relación hombre - sociedad- naturaleza. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/151 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 128 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 128 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/151/208 Copyright (c) 2020 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Cultural creation
civic education
culture of peace
emotional development
vulnerable groups.
creación cultural
cultura de paz
desarrollo afectivo
educación ciudadana
grupo vulnerable.
Nuñez-Ríos, Greys
García- Mendoza, Kadry
Castillo-Martelo, Judith
Niño-Jiménez, Nevis
Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
title_alt Reinventing spaces as places of life and peace, a playful strategy for vulnerable sectors
title_full Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
title_fullStr Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
title_full_unstemmed Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
title_short Reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la lúdica para sectores vulnerables
title_sort reinventando los espacios como lugares de vida y paz una estrategia desde la ludica para sectores vulnerables
topic Cultural creation
civic education
culture of peace
emotional development
vulnerable groups.
creación cultural
cultura de paz
desarrollo afectivo
educación ciudadana
grupo vulnerable.
topic_facet Cultural creation
civic education
culture of peace
emotional development
vulnerable groups.
creación cultural
cultura de paz
desarrollo afectivo
educación ciudadana
grupo vulnerable.
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/151
work_keys_str_mv AT nunezriosgreys reinventingspacesasplacesoflifeandpeaceaplayfulstrategyforvulnerablesectors
AT garciamendozakadry reinventingspacesasplacesoflifeandpeaceaplayfulstrategyforvulnerablesectors
AT castillomartelojudith reinventingspacesasplacesoflifeandpeaceaplayfulstrategyforvulnerablesectors
AT ninojimeneznevis reinventingspacesasplacesoflifeandpeaceaplayfulstrategyforvulnerablesectors
AT nunezriosgreys reinventandolosespacioscomolugaresdevidaypazunaestrategiadesdelaludicaparasectoresvulnerables
AT garciamendozakadry reinventandolosespacioscomolugaresdevidaypazunaestrategiadesdelaludicaparasectoresvulnerables
AT castillomartelojudith reinventandolosespacioscomolugaresdevidaypazunaestrategiadesdelaludicaparasectoresvulnerables
AT ninojimeneznevis reinventandolosespacioscomolugaresdevidaypazunaestrategiadesdelaludicaparasectoresvulnerables