Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024

Este trabajo se fijó por objetivo observar, medir y contrastar la evolución de la importancia que se ha dado a la formación para la industria 4.0 en la educación superior, por parte del gobierno federal de México en las dos más recientes administraciones, tomando como fundamento el documento básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas-Cabello, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/146
_version_ 1824327928742150144
author Cárdenas-Cabello, Fernando
author_facet Cárdenas-Cabello, Fernando
author_sort Cárdenas-Cabello, Fernando
collection Artículos de Revistas UANL
description Este trabajo se fijó por objetivo observar, medir y contrastar la evolución de la importancia que se ha dado a la formación para la industria 4.0 en la educación superior, por parte del gobierno federal de México en las dos más recientes administraciones, tomando como fundamento el documento básico de planeación de cada una de estas, el PND (Pan Nacional de Desarrollo) 2013-2018, y el PND 2019-2024. Para identificar cómo ha evolucionado la importancia de la formación para la industria 4.0 en la educación superior, en la política de planeación del gobierno federal de México. El acercamiento teórico se realizó desde la perspectiva de estudio de las políticas públicas, mientras que el método recurrido para el estudio del objeto en cuestión fue el análisis de contenido. Se identificó una cualitativamente mayor importancia prestada a la formación superior para la industria 4.0 en PND más reciente. Se concluye que la política de planeación federal mexicana -desde su documento básico- en materia de educación superior, se ha ido adecuando cada vez más a las nuevas realidades tecnológicas de la sociedad.
first_indexed 2025-02-05T22:52:26Z
format Article
id revpoliticas-article-146
institution UANL
language eng
last_indexed 2025-02-05T22:52:26Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 49
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 49
2395-8448
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-1462024-09-21T10:10:32Z Higher education planning policy on México and industry 4.0: 2013-2024 Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024 Cárdenas-Cabello, Fernando Economic and social development educational policy government policy higher education technological change. Cambio tecnológico desarrollo económico y social enseñanza superior política educacional política gubernamental This work had the goal to observe, measure and contrast the evolution on importance given to formation for the 4.0 industry on higher education by Mexican federal government on the two most recent administrations, taking as basis the planning basic document from each, the NDP (National Development Plan) 2013-2018, and the NDP 2019-2023. To identify how it has changed the importance of formation for 4.0 industry in higher education, on the planning policy from Mexican federal government. The theoretical approaching was made through public policies study and the method used was content analysis. A more qualitatively important place was given to formation on higher education for the 4.0 industry in the most recent NDP. The conclusion is that Mexican federal planning policy -from its basic planning document- on higher education, has been adapting even more to technological new realities from the society. Este trabajo se fijó por objetivo observar, medir y contrastar la evolución de la importancia que se ha dado a la formación para la industria 4.0 en la educación superior, por parte del gobierno federal de México en las dos más recientes administraciones, tomando como fundamento el documento básico de planeación de cada una de estas, el PND (Pan Nacional de Desarrollo) 2013-2018, y el PND 2019-2024. Para identificar cómo ha evolucionado la importancia de la formación para la industria 4.0 en la educación superior, en la política de planeación del gobierno federal de México. El acercamiento teórico se realizó desde la perspectiva de estudio de las políticas públicas, mientras que el método recurrido para el estudio del objeto en cuestión fue el análisis de contenido. Se identificó una cualitativamente mayor importancia prestada a la formación superior para la industria 4.0 en PND más reciente. Se concluye que la política de planeación federal mexicana -desde su documento básico- en materia de educación superior, se ha ido adecuando cada vez más a las nuevas realidades tecnológicas de la sociedad. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/146 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 12 (2020): July - December; 49 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 12 (2020): Julio - Diciembre; 49 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/146/204 Copyright (c) 2020 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Economic and social development
educational policy
government policy
higher education
technological change.
Cambio tecnológico
desarrollo económico y social
enseñanza superior
política educacional
política gubernamental
Cárdenas-Cabello, Fernando
Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
title_alt Higher education planning policy on México and industry 4.0: 2013-2024
title_full Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
title_fullStr Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
title_full_unstemmed Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
title_short Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024
title_sort politica de planeacion de la educacion superior en mexico e industria 4 0 2013 2024
topic Economic and social development
educational policy
government policy
higher education
technological change.
Cambio tecnológico
desarrollo económico y social
enseñanza superior
política educacional
política gubernamental
topic_facet Economic and social development
educational policy
government policy
higher education
technological change.
Cambio tecnológico
desarrollo económico y social
enseñanza superior
política educacional
política gubernamental
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/146
work_keys_str_mv AT cardenascabellofernando highereducationplanningpolicyonmexicoandindustry4020132024
AT cardenascabellofernando politicadeplaneaciondelaeducacionsuperiorenmexicoeindustria4020132024