Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018

En este artículo se propone analizar la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Para esto, se emplea como metodología un análisis de contenido derivado de una revisión docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrano, Donna Catalina Cabrera, López-Villamil, Stéphanie
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/129
_version_ 1824327903054135296
author Serrano, Donna Catalina Cabrera
López-Villamil, Stéphanie
author_facet Serrano, Donna Catalina Cabrera
López-Villamil, Stéphanie
author_sort Serrano, Donna Catalina Cabrera
collection Artículos de Revistas UANL
description En este artículo se propone analizar la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Para esto, se emplea como metodología un análisis de contenido derivado de una revisión documental de información del mercado laboral y políticas en materia migratoria y de empleo, teniendo en cuenta aspectos relacionados con el diseño de programas diferenciados para la población retornada y el desarrollo de mecanismos de seguimiento sobre las intervenciones realizadas. El artículo considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Posteriormente se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional. A partir de ello, se evidencia la necesidad de recolectar y difundir información sobre la inserción laboral de los retornados de manera con el fin de recoger más insumos técnicos y de diferentes actores que permita adecuar los programas o las políticas destinadas para ello.
first_indexed 2025-02-05T22:50:47Z
format Article
id revpoliticas-article-129
institution UANL
language eng
last_indexed 2025-02-05T22:50:47Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 11 (2020): January - June; 96
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 11 (2020): Enero - Junio; 96
2395-8448
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-1292024-09-21T10:12:19Z Labor insertion policies of returning Colombian migrants between 2012 and 2018 Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018 Serrano, Donna Catalina Cabrera López-Villamil, Stéphanie Labor market migration policies returnees Mercado laboral políticas migratorias retornados The article aims to analyze if the linkages between migration policies and labor related measures for returnees in Colombia since the approval of the Law of Return, 2012. In order to do so, the authors use a documentary analysis methodology derived from a desk review of labor market information, employment and migration policies. This process considers aspects related to the design of differentiated programs for the returnee population and the existence or development of monitoring mechanisms. The article considers the context of emigration and return in Colombia, the labor profile of Colombian migrants in host countries, as well as the recent dynamics of the labor market in Colombia, discussing some structural factors such as unemployment and informality and the need to consider these aspects in the interventions created for the socioeconomic integration of returnees. The authors list and analyze the main activities on issues of employability and entrepreneurship as presented by the Ministries of Foreign Affairs and Labor in their management reports to demonstrate the existence and extent of inter-institutional coordination mechanisms. The article concludes with the need to collect and disseminate information on the evidence of the labor insertion of returnees in order to collect and propose technical inputs from different actors that could be included in the programs or policies aimed at doing so. En este artículo se propone analizar la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Para esto, se emplea como metodología un análisis de contenido derivado de una revisión documental de información del mercado laboral y políticas en materia migratoria y de empleo, teniendo en cuenta aspectos relacionados con el diseño de programas diferenciados para la población retornada y el desarrollo de mecanismos de seguimiento sobre las intervenciones realizadas. El artículo considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Posteriormente se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional. A partir de ello, se evidencia la necesidad de recolectar y difundir información sobre la inserción laboral de los retornados de manera con el fin de recoger más insumos técnicos y de diferentes actores que permita adecuar los programas o las políticas destinadas para ello. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020-02-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/129 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 11 (2020): January - June; 96 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 11 (2020): Enero - Junio; 96 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/129/188 Copyright (c) 2020 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Labor market
migration policies
returnees
Mercado laboral
políticas migratorias
retornados
Serrano, Donna Catalina Cabrera
López-Villamil, Stéphanie
Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
title_alt Labor insertion policies of returning Colombian migrants between 2012 and 2018
title_full Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
title_fullStr Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
title_full_unstemmed Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
title_short Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
title_sort politicas de insercion laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018
topic Labor market
migration policies
returnees
Mercado laboral
políticas migratorias
retornados
topic_facet Labor market
migration policies
returnees
Mercado laboral
políticas migratorias
retornados
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/129
work_keys_str_mv AT serranodonnacatalinacabrera laborinsertionpoliciesofreturningcolombianmigrantsbetween2012and2018
AT lopezvillamilstephanie laborinsertionpoliciesofreturningcolombianmigrantsbetween2012and2018
AT serranodonnacatalinacabrera politicasdeinsercionlaboraldelosmigrantescolombianosretornadosentre2012y2018
AT lopezvillamilstephanie politicasdeinsercionlaboraldelosmigrantescolombianosretornadosentre2012y2018