Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018

En este artículo se propone analizar la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Para esto, se emplea como metodología un análisis de contenido derivado de una revisión docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrano, Donna Catalina Cabrera, López-Villamil, Stéphanie
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/129
Descripción
Sumario:En este artículo se propone analizar la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Para esto, se emplea como metodología un análisis de contenido derivado de una revisión documental de información del mercado laboral y políticas en materia migratoria y de empleo, teniendo en cuenta aspectos relacionados con el diseño de programas diferenciados para la población retornada y el desarrollo de mecanismos de seguimiento sobre las intervenciones realizadas. El artículo considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Posteriormente se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional. A partir de ello, se evidencia la necesidad de recolectar y difundir información sobre la inserción laboral de los retornados de manera con el fin de recoger más insumos técnicos y de diferentes actores que permita adecuar los programas o las políticas destinadas para ello.
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 No. 11 (2020): January - June; 96
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 6 Núm. 11 (2020): Enero - Junio; 96
2395-8448