Editorial 5 (9): Derechos Humanos
México es uno de los signatarios fundadores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y, a diferencia de su vecino del norte, uno de los primeros en adoptar casi cualquier otro tratado adicional a partir de entonces y cuenta con una infraestructura legal, educativa, democrática, soc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/121 |
Sumario: | México es uno de los signatarios fundadores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y, a diferencia de su vecino del norte, uno de los primeros en adoptar casi cualquier otro tratado adicional a partir de entonces y cuenta con una infraestructura legal, educativa, democrática, social, etc. básica que, dadas las reformas, puede servir para construir un panorama institucional que apoye los Derechos Humanos. Al momento de escribir este artículo, un nuevo gobierno progresista muestra un interés renovado en los derechos sociales y económicos, junto con las promesas más habituales de más transparencia, democracia y lucha contra la corrupción. Si esto se puede lograr, y si se hará respetando los derechos civiles, podría marcar un punto de esperanza en lugar de una compensación. Una condición previa para que esto suceda es la conciencia del marco de derechos humanos en sí. Empezando por los propios derechos, pero también por los de los demás. |
---|---|
Descripción Física: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 5 No. 9 (2019): January - June; 11 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 5 Núm. 9 (2019): Enero - Junio; 11 2395-8448 |