Agaves en México: Una Planta Milenaria y Patrimonio Cultural

Los agaves son plantas emblemáticas de México, con alrededor de 166 especies distribuidas en el 90% del territorio nacional. Su importancia es múltiple: ecológica, económica, cultural y espiritual. Entre ellos, el Agave salmiana, conocido como agave pulquero, destaca por ser la base del pulque, una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Almaraz Valle, Víctor Manuel, Urzua Gutiérrez, Jaime Alfredo, Méndez Pérez, Rosaura, Revelo Tobar, Harol Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/201
Descripción
Sumario:Los agaves son plantas emblemáticas de México, con alrededor de 166 especies distribuidas en el 90% del territorio nacional. Su importancia es múltiple: ecológica, económica, cultural y espiritual. Entre ellos, el Agave salmiana, conocido como agave pulquero, destaca por ser la base del pulque, una bebida fermentada de origen prehispánico con profundo valor ritual y nutricional. En la cosmovisión mexica, el pulque era sagrado y su consumo estaba regulado por normas religiosas. Actualmente, esta bebida vive un resurgimiento en espacios urbanos como símbolo de identidad cultural. La producción tradicional del pulque implica técnicas específicas como el uso de “la semilla” para su fermentación. Además del pulque, el agave pulquero ofrece múltiples productos como forraje, fibras y miel. El cultivo sostenible de esta planta representa una opción ecológica y económica vital para comunidades rurales, al tiempo que preserva un legado biocultural milenario.
Descripción Física:Revista Planta; Vol. 18 Núm. 31 (2025): Agosto 2025