Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México

En México existen ocho biomas terrestres cuya cobertura vegetal proporciona importantes servicios ambientales, además de tener un gran valor estético, potencial económico y beneficios para la salud. Sin embargo, comúnmente no se valora esta vegetación y se sacrifica favoreciendo la agricultura, gana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Llorente-Aguilar, C., Moreno-Limón, S., Salcedo Martínez, S.M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/189
_version_ 1845258670978367488
author Llorente-Aguilar, C.
Moreno-Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
author_facet Llorente-Aguilar, C.
Moreno-Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
author_sort Llorente-Aguilar, C.
collection Artículos de Revistas UANL
description En México existen ocho biomas terrestres cuya cobertura vegetal proporciona importantes servicios ambientales, además de tener un gran valor estético, potencial económico y beneficios para la salud. Sin embargo, comúnmente no se valora esta vegetación y se sacrifica favoreciendo la agricultura, ganadería y la urbanización.En México existen 66.7 millones de hectáreas boscosas que albergan alrededor de 1000 productos forestales no maderables como hongos, líquenes, musgos y plantas o sus estructuras como hojas, rizomas, frutos, fibras o cortezas, que son usadas como alimento, especias, ornato o medicinas; también comprenden compuestos como mieles, resinas, ceras, exudados, tintes, colorantes y gomas,así como animales, cuyas pieles y carne cubren las necesidades de subsistencia y permiten diversificar las actividades económicas de los pobladores rurales, combinando la agricultura y otras formas de empleo, con la cacería y la recolección. Aquí se describen ocho plantas que se distribuyen en las zonas desérticas del norte de México como la bacanora, la candelilla, el chile piquín, el cortadillo, la gobernadora, la lechuguilla, el orégano y el sotol, aportando además su distribución y usos.
first_indexed 2025-10-06T18:36:41Z
format Article
id revistaplanta-article-189
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:41Z
physical Revista Planta; Vol. 18 Núm. 30 (2025): Número Especial dedicado al Dr. Sergio Moreno Limón
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-1892025-10-04T23:44:26Z Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México Llorente-Aguilar, C. Moreno-Limón, S. Salcedo Martínez, S.M. Bacanora candelilla chiltepín cortadillo gobernadora orégano lechuguilla sotol En México existen ocho biomas terrestres cuya cobertura vegetal proporciona importantes servicios ambientales, además de tener un gran valor estético, potencial económico y beneficios para la salud. Sin embargo, comúnmente no se valora esta vegetación y se sacrifica favoreciendo la agricultura, ganadería y la urbanización.En México existen 66.7 millones de hectáreas boscosas que albergan alrededor de 1000 productos forestales no maderables como hongos, líquenes, musgos y plantas o sus estructuras como hojas, rizomas, frutos, fibras o cortezas, que son usadas como alimento, especias, ornato o medicinas; también comprenden compuestos como mieles, resinas, ceras, exudados, tintes, colorantes y gomas,así como animales, cuyas pieles y carne cubren las necesidades de subsistencia y permiten diversificar las actividades económicas de los pobladores rurales, combinando la agricultura y otras formas de empleo, con la cacería y la recolección. Aquí se describen ocho plantas que se distribuyen en las zonas desérticas del norte de México como la bacanora, la candelilla, el chile piquín, el cortadillo, la gobernadora, la lechuguilla, el orégano y el sotol, aportando además su distribución y usos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/189 Revista Planta; Vol. 18 Núm. 30 (2025): Número Especial dedicado al Dr. Sergio Moreno Limón spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/189/174 Derechos de autor 2025 C. Llorente-Aguilar, S. Moreno-Limón, S.M. Salcedo Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Bacanora
candelilla
chiltepín
cortadillo
gobernadora
orégano
lechuguilla
sotol
Llorente-Aguilar, C.
Moreno-Limón, S.
Salcedo Martínez, S.M.
Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
title_full Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
title_fullStr Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
title_full_unstemmed Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
title_short Productos Forestales No Maderables (PFNM). Algunas especies representativas del Noreste de México
title_sort productos forestales no maderables pfnm algunas especies representativas del noreste de mexico
topic Bacanora
candelilla
chiltepín
cortadillo
gobernadora
orégano
lechuguilla
sotol
topic_facet Bacanora
candelilla
chiltepín
cortadillo
gobernadora
orégano
lechuguilla
sotol
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/189
work_keys_str_mv AT llorenteaguilarc productosforestalesnomaderablespfnmalgunasespeciesrepresentativasdelnorestedemexico
AT morenolimons productosforestalesnomaderablespfnmalgunasespeciesrepresentativasdelnorestedemexico
AT salcedomartinezsm productosforestalesnomaderablespfnmalgunasespeciesrepresentativasdelnorestedemexico