Sumario: | En México existen ocho biomas terrestres cuya cobertura vegetal proporciona importantes servicios ambientales, además de tener un gran valor estético, potencial económico y beneficios para la salud. Sin embargo, comúnmente no se valora esta vegetación y se sacrifica favoreciendo la agricultura, ganadería y la urbanización.En México existen 66.7 millones de hectáreas boscosas que albergan alrededor de 1000 productos forestales no maderables como hongos, líquenes, musgos y plantas o sus estructuras como hojas, rizomas, frutos, fibras o cortezas, que son usadas como alimento, especias, ornato o medicinas; también comprenden compuestos como mieles, resinas, ceras, exudados, tintes, colorantes y gomas,así como animales, cuyas pieles y carne cubren las necesidades de subsistencia y permiten diversificar las actividades económicas de los pobladores rurales, combinando la agricultura y otras formas de empleo, con la cacería y la recolección. Aquí se describen ocho plantas que se distribuyen en las zonas desérticas del norte de México como la bacanora, la candelilla, el chile piquín, el cortadillo, la gobernadora, la lechuguilla, el orégano y el sotol, aportando además su distribución y usos.
|