Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones

Las microalgas son microorganismos fotosintéticos de organización sencilla, los cuáles son los responsables de generar más de la mitad del oxígeno que respiramos; el surgimiento de un grupo en particular, las cianobacterias o algas verde azules, fue lo que modificó la atmósfera terrestre permitiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores-Villarreal, R.A., Aguirre-Cavazos, D.E., Orozco-Flores, A.A.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/172
_version_ 1838550947928735744
author Flores-Villarreal, R.A.
Aguirre-Cavazos, D.E.
Orozco-Flores, A.A.
author_facet Flores-Villarreal, R.A.
Aguirre-Cavazos, D.E.
Orozco-Flores, A.A.
author_sort Flores-Villarreal, R.A.
collection Artículos de Revistas UANL
description Las microalgas son microorganismos fotosintéticos de organización sencilla, los cuáles son los responsables de generar más de la mitad del oxígeno que respiramos; el surgimiento de un grupo en particular, las cianobacterias o algas verde azules, fue lo que modificó la atmósfera terrestre permitiendo el desarrollo de la vida como la conocemos. La mayoría de las microalgas son estrictamente acuáticas y todas necesitan este medio para su reproducción, sin embargo, también son capaces de subsistir en cualquier medio terrestre ejerciendo algunas de las funciones más importantes en los ciclos biogeoquímicos, aportando materia orgánica y en el caso de las cianobacterias participando en la fijación de nitrógeno. Hoy en día sabemos podemos encontrar comunidades de microalgas en los suelos desérticossobreviviendo mediante mecanismos de resistenciaque les permiten subsistir en condiciones adversas,los cuáles en el caso de las cianobacterias, consistenen la producción de compuestos como polisacári-dos y aminoácidos. Entre las aplicaciones de las mi-croalgas destaca su utilización en la industria ali-menticia, cosmética y agrícola, así como en medici-na y biotecnología. La producción de estos microor-ganismos para su cultivo comercial ha ido al alzadesde 1960 y se estima siga en aumento debido asus propiedades y potencial económico.
first_indexed 2025-02-05T21:43:12Z
format Article
id revistaplanta-article-172
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:40:18Z
physical Revista Planta; Vol. 17 Núm. 29 (2024): Agosto 2024
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-1722025-07-22T16:17:22Z Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones Flores-Villarreal, R.A. Aguirre-Cavazos, D.E. Orozco-Flores, A.A. Microalgas desierto desecación cianobacteria nitrógeno Las microalgas son microorganismos fotosintéticos de organización sencilla, los cuáles son los responsables de generar más de la mitad del oxígeno que respiramos; el surgimiento de un grupo en particular, las cianobacterias o algas verde azules, fue lo que modificó la atmósfera terrestre permitiendo el desarrollo de la vida como la conocemos. La mayoría de las microalgas son estrictamente acuáticas y todas necesitan este medio para su reproducción, sin embargo, también son capaces de subsistir en cualquier medio terrestre ejerciendo algunas de las funciones más importantes en los ciclos biogeoquímicos, aportando materia orgánica y en el caso de las cianobacterias participando en la fijación de nitrógeno. Hoy en día sabemos podemos encontrar comunidades de microalgas en los suelos desérticossobreviviendo mediante mecanismos de resistenciaque les permiten subsistir en condiciones adversas,los cuáles en el caso de las cianobacterias, consistenen la producción de compuestos como polisacári-dos y aminoácidos. Entre las aplicaciones de las mi-croalgas destaca su utilización en la industria ali-menticia, cosmética y agrícola, así como en medici-na y biotecnología. La producción de estos microor-ganismos para su cultivo comercial ha ido al alzadesde 1960 y se estima siga en aumento debido asus propiedades y potencial económico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/172 Revista Planta; Vol. 17 Núm. 29 (2024): Agosto 2024 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/172/157 Derechos de autor 2024 R.A. Flores-Villarreal, D.E. Aguirre-Cavazos, A.A. Orozco-Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Microalgas
desierto
desecación
cianobacteria
nitrógeno
Flores-Villarreal, R.A.
Aguirre-Cavazos, D.E.
Orozco-Flores, A.A.
Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
title_full Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
title_fullStr Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
title_full_unstemmed Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
title_short Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones
title_sort microalgas de ambientes deserticos importancia potencial y aplicaciones
topic Microalgas
desierto
desecación
cianobacteria
nitrógeno
topic_facet Microalgas
desierto
desecación
cianobacteria
nitrógeno
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/172
work_keys_str_mv AT floresvillarrealra microalgasdeambientesdeserticosimportanciapotencialyaplicaciones
AT aguirrecavazosde microalgasdeambientesdeserticosimportanciapotencialyaplicaciones
AT orozcofloresaa microalgasdeambientesdeserticosimportanciapotencialyaplicaciones