Breve análisis del T-MEC y los desafíos actuales para México: desde las materias laboral, energética y comercial-aduanera
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio de 2020, y con antecedentes en varias modalidades desde el Tratado de Libre Comercio de 1993, marcó una nueva etapa en la relación comercial de la región de América del Norte. Como sucesor del Tratado de Libre Com...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/38 |
Summary: | El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio de 2020, y con antecedentes en varias modalidades desde el Tratado de Libre Comercio de 1993, marcó una nueva etapa en la relación comercial de la región de América del Norte. Como sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el T-MEC incorporó modificaciones significativas en diversas áreas, primero con el objetivo de fortalecer la competitividad, segundo para modernizar regulaciones y tercero para garantizar un comercio más equitativo entre los tres países.
A casi cuatro años de su implementación, es oportuno analizar los impactos que ha tenido en México, especialmente en tres ámbitos clave: laboral, energético y comercial-aduanero. En materia laboral, el tratado introdujo compromisos más estrictos en cuanto a derechos de los trabajadores y sus mecanismos de cumplimiento. En el sector energético, las políticas de México han generado tensiones con sus socios comerciales, sobre todo con cuestionamientos sobre la apertura del mercado del sector y la competencia respectiva. Finalmente, en el ámbito comercial y aduanero, se han presentado tanto oportunidades como desafíos en la regulación de exportaciones, reglas de origen y facilitación del comercio transfronterizo. |
---|---|
Physical Description: | Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 No. 4 (2025): July-December 2025; 109-129 Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 Núm. 4 (2025): Julio-Diciembre 2025; 109-129 3061-7383 |