Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH

Este artículo examina la necesidad de decolonizar los derechos humanos a través del análisis del cuerpo de las personas viviendo con VIH como un espacio de resistencia y confrontación con las estructuras de poder hegemónicas. En un contexto donde los derechos humanos han sido históricamente definido...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barraza Pacheco, Joab Kalid
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/29
_version_ 1842097075461816320
author Barraza Pacheco, Joab Kalid
author_facet Barraza Pacheco, Joab Kalid
author_sort Barraza Pacheco, Joab Kalid
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo examina la necesidad de decolonizar los derechos humanos a través del análisis del cuerpo de las personas viviendo con VIH como un espacio de resistencia y confrontación con las estructuras de poder hegemónicas. En un contexto donde los derechos humanos han sido históricamente definidos desde perspectivas eurocéntricas, el artículo propone un enfoque decolonial que resitúe las experiencias y conocimientos locales. A través de una crítica a los discursos médicos y legales dominantes, se busca desafiar el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con VIH. El artículo sugiere estrategias para redefinir los derechos humanos desde una perspectiva más inclusiva y respetuosa de las diferencias culturales y corporales.
first_indexed 2025-02-05T22:49:42Z
format Article
id revistanomos-article-29
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-01T21:04:29Z
physical Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 No. 3 (2025): January-June 2025; 111-128
Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Enero-Junio 2025; 111-128
3061-7383
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistanomos-article-292025-08-19T18:09:36Z Decolonizing Human Rights from the Bodily Territory of HIV Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH Barraza Pacheco, Joab Kalid Decolonización derechos humanos VIH estigma discriminación poder hegemónico cuerpo como territorio Decolonization human rights HIV stigma hegemonic power discrimination bodily territory This article explores the need to decolonize human rights by analyzing the body of individuals living with HIV as a site of resistance and confrontation against hegemonic power structures. In a context where human rights have historically been defined from Eurocentric perspectives, the paper advocates for a decolonial approach that repositions local experiences and knowledge. By critiquing dominant medical and legal discourses, it aims to challenge the stigma and discrimination faced by people with HIV. The article proposes strategies to redefine human rights from a more inclusive and culturally respectful perspective, acknowledging the diverse corporeal experiences of those affected by HIV. Este artículo examina la necesidad de decolonizar los derechos humanos a través del análisis del cuerpo de las personas viviendo con VIH como un espacio de resistencia y confrontación con las estructuras de poder hegemónicas. En un contexto donde los derechos humanos han sido históricamente definidos desde perspectivas eurocéntricas, el artículo propone un enfoque decolonial que resitúe las experiencias y conocimientos locales. A través de una crítica a los discursos médicos y legales dominantes, se busca desafiar el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con VIH. El artículo sugiere estrategias para redefinir los derechos humanos desde una perspectiva más inclusiva y respetuosa de las diferencias culturales y corporales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/29 10.29105/nomos.v2i3.29 Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 No. 3 (2025): January-June 2025; 111-128 Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Enero-Junio 2025; 111-128 3061-7383 spa https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/29/20 Derechos de autor 2024 Joab Kalid Barraza Pacheco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Decolonización
derechos humanos
VIH
estigma
discriminación
poder hegemónico
cuerpo como territorio
Decolonization
human rights
HIV
stigma
hegemonic power
discrimination
bodily territory
Barraza Pacheco, Joab Kalid
Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
title_alt Decolonizing Human Rights from the Bodily Territory of HIV
title_full Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
title_fullStr Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
title_full_unstemmed Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
title_short Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH
title_sort decolonizar los derechos humanos desde el territorio corporeo del vih
topic Decolonización
derechos humanos
VIH
estigma
discriminación
poder hegemónico
cuerpo como territorio
Decolonization
human rights
HIV
stigma
hegemonic power
discrimination
bodily territory
topic_facet Decolonización
derechos humanos
VIH
estigma
discriminación
poder hegemónico
cuerpo como territorio
Decolonization
human rights
HIV
stigma
hegemonic power
discrimination
bodily territory
url https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/29
work_keys_str_mv AT barrazapachecojoabkalid decolonizinghumanrightsfromthebodilyterritoryofhiv
AT barrazapachecojoabkalid decolonizarlosderechoshumanosdesdeelterritoriocorporeodelvih