Decolonizar los derechos humanos desde el territorio corpóreo del VIH

Este artículo examina la necesidad de decolonizar los derechos humanos a través del análisis del cuerpo de las personas viviendo con VIH como un espacio de resistencia y confrontación con las estructuras de poder hegemónicas. En un contexto donde los derechos humanos han sido históricamente definido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barraza Pacheco, Joab Kalid
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/29
Descripción
Sumario:Este artículo examina la necesidad de decolonizar los derechos humanos a través del análisis del cuerpo de las personas viviendo con VIH como un espacio de resistencia y confrontación con las estructuras de poder hegemónicas. En un contexto donde los derechos humanos han sido históricamente definidos desde perspectivas eurocéntricas, el artículo propone un enfoque decolonial que resitúe las experiencias y conocimientos locales. A través de una crítica a los discursos médicos y legales dominantes, se busca desafiar el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con VIH. El artículo sugiere estrategias para redefinir los derechos humanos desde una perspectiva más inclusiva y respetuosa de las diferencias culturales y corporales.
Descripción Física:Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 No. 3 (2025): January-June 2025; 111-128
Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Enero-Junio 2025; 111-128
3061-7383