La vida privada y el derecho a la identidad en la sociedad del espectáculo
La era de la información y del conocimiento, es también la era de la manipulación mediática, que nunca fue tan eficiente y que nunca tuvo tanta difusión como hoy, pues cualquier internauta puede divulgar noticias falsas, difamar, denostar, discriminar y cancelar a los otros, esto sin que las empresa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistanomos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/2 |
Sumario: | La era de la información y del conocimiento, es también la era de la manipulación mediática, que nunca fue tan eficiente y que nunca tuvo tanta difusión como hoy, pues cualquier internauta puede divulgar noticias falsas, difamar, denostar, discriminar y cancelar a los otros, esto sin que las empresas que están detrás paguen un quinto. El esparcimiento indiscriminado de las noticias falsas, denuncia: una cultura frívola, una sociedad que solamente reproduce información de forma compulsiva -rozando lo maniático-, que sólo atiende puerilmente aquello que quiere escuchar, que no despliega todo su potencial porque actúa con pereza mental, no desea buscar información, ni contrastarla, reproduce ciegamente y otorga frívolamente la calidad de veraz a todo lo que aparece en los medios de comunicación, antes de hacerse responsable, devela en sí la infantilización de la sociedad del espectáculo. Lo anterior no es solo una problemática social, sino una problemática jurídica que debe buscar soluciones ante la violación del derecho a la vida privada y a la intimidad; es objetivo es construir una ciudadanía que custodie y defienda sus derechos y se obligue a no interferir con los derechos de los otros. |
---|---|
Descripción Física: | Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 1 No. 1 (2024): January-June 2024; 105-126 Nomos: Procesalismo Estratégico; Vol. 1 Núm. 1 (2024): Enero-Junio 2024; 105-126 3061-7383 |