Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo
Las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar han sido objeto de reflexiones pedagógicas, sin embargo, no ha sido posible llegar a anclar un método o modelo desde la pedagogía que penetre de manera efectiva en los centros escolares para abordar aquellas situaciones que se convierten...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/78 |
_version_ | 1824327866339295232 |
---|---|
author | Cornelio Landero, Egla |
author_facet | Cornelio Landero, Egla |
author_sort | Cornelio Landero, Egla |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar han sido objeto de reflexiones pedagógicas, sin embargo, no ha sido posible llegar a anclar un método o modelo desde la pedagogía que penetre de manera efectiva en los centros escolares para abordar aquellas situaciones que se convierten en conflictos, violencias, agresiones, ofensas. Los procesos punitivos no han dado resultados, de ahí, que desde la visión de la justicia como aspiración natural humana se vislumbra la justicia restaurativa a través de diversos procesos o prácticas restaurativas como la mediación escolar, los círculos escolares, la asamblea escolar que le permite a la comunidad escolar comunicarse mediante el diálogo explorando la comunicación efectiva, escucharse, crear consensos, transformar los conflictos.
El enfoque restaurativo coadyuva a la participación colaborativa y comunitaria donde los ofensores, la víctima u ofendido y la comunidad escolar pueden construir comunicación de responsabilidad, respeto y confianza, lo que propicia desde la escuela seres humanos que aprenden a vivir en comunidad. La justicia fortalece el campo del equilibrio de los intereses de todas las partes, les permite transitar hacia la cultura de la paz. |
first_indexed | 2025-02-05T22:48:44Z |
format | Article |
id | revistamsc-article-78 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:48:44Z |
physical | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 57-70 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 57-70 2992-8370 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistamsc-article-782024-05-28T17:36:01Z Conflicts in school settings: from punitive to restorative Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo Cornelio Landero, Egla prácticas restaurativas conflictos educación cultura de paz restorative practices conflicts education culture of peace The various situations that arise in the school environment have been the subject of pedagogical reflections, however, it has not been possible to anchor a method or model from pedagogy that effectively penetrates schools to address those situations that they become conflicts, violence, aggressions, offenses. The punitive processes have not given results, hence, from the vision of justice as a natural human aspiration, restorative justice is glimpsed through various processes or restorative practices such as school mediation, school circles, school assembly allows the school community to communicate through dialogue exploring effective communication, listening to each other, creating consensus, transforming conflicts. The restorative approach contributes to collaborative and community participation where the offenders, the victim or offended, and the school community can build communication of responsibility, respect, and trust, which promotes human beings who learn to live in community from the school. Justice strengthens the field of balancing the interests of all parties, allowing them to move towards a culture of peace. Las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar han sido objeto de reflexiones pedagógicas, sin embargo, no ha sido posible llegar a anclar un método o modelo desde la pedagogía que penetre de manera efectiva en los centros escolares para abordar aquellas situaciones que se convierten en conflictos, violencias, agresiones, ofensas. Los procesos punitivos no han dado resultados, de ahí, que desde la visión de la justicia como aspiración natural humana se vislumbra la justicia restaurativa a través de diversos procesos o prácticas restaurativas como la mediación escolar, los círculos escolares, la asamblea escolar que le permite a la comunidad escolar comunicarse mediante el diálogo explorando la comunicación efectiva, escucharse, crear consensos, transformar los conflictos. El enfoque restaurativo coadyuva a la participación colaborativa y comunitaria donde los ofensores, la víctima u ofendido y la comunidad escolar pueden construir comunicación de responsabilidad, respeto y confianza, lo que propicia desde la escuela seres humanos que aprenden a vivir en comunidad. La justicia fortalece el campo del equilibrio de los intereses de todas las partes, les permite transitar hacia la cultura de la paz. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/78 10.29105/msc4.6-78 Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 57-70 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 57-70 2992-8370 spa https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/78/44 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | prácticas restaurativas conflictos educación cultura de paz restorative practices conflicts education culture of peace Cornelio Landero, Egla Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
title_alt | Conflicts in school settings: from punitive to restorative |
title_full | Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
title_fullStr | Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
title_full_unstemmed | Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
title_short | Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo |
title_sort | conflictos en entornos escolares de lo punitivo a lo restaurativo |
topic | prácticas restaurativas conflictos educación cultura de paz restorative practices conflicts education culture of peace |
topic_facet | prácticas restaurativas conflictos educación cultura de paz restorative practices conflicts education culture of peace |
url | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/78 |
work_keys_str_mv | AT corneliolanderoegla conflictsinschoolsettingsfrompunitivetorestorative AT corneliolanderoegla conflictosenentornosescolaresdelopunitivoalorestaurativo |