Conflictos en entornos escolares: de lo punitivo a lo restaurativo
Las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar han sido objeto de reflexiones pedagógicas, sin embargo, no ha sido posible llegar a anclar un método o modelo desde la pedagogía que penetre de manera efectiva en los centros escolares para abordar aquellas situaciones que se convierten...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/78 |
Sumario: | Las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar han sido objeto de reflexiones pedagógicas, sin embargo, no ha sido posible llegar a anclar un método o modelo desde la pedagogía que penetre de manera efectiva en los centros escolares para abordar aquellas situaciones que se convierten en conflictos, violencias, agresiones, ofensas. Los procesos punitivos no han dado resultados, de ahí, que desde la visión de la justicia como aspiración natural humana se vislumbra la justicia restaurativa a través de diversos procesos o prácticas restaurativas como la mediación escolar, los círculos escolares, la asamblea escolar que le permite a la comunidad escolar comunicarse mediante el diálogo explorando la comunicación efectiva, escucharse, crear consensos, transformar los conflictos.
El enfoque restaurativo coadyuva a la participación colaborativa y comunitaria donde los ofensores, la víctima u ofendido y la comunidad escolar pueden construir comunicación de responsabilidad, respeto y confianza, lo que propicia desde la escuela seres humanos que aprenden a vivir en comunidad. La justicia fortalece el campo del equilibrio de los intereses de todas las partes, les permite transitar hacia la cultura de la paz. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 57-70 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 57-70 2992-8370 |