Formas de pensar entre generaciones: Diálogo, empatía y resolución de conflictos

Desde los primeros asentamientos humanos la convivencia entre personas de distintas generaciones ha sido una condición inherente al ser humano. En el transcurso de las últimas décadas, los estudios de las relaciones intergeneracionales han prestado mayor atención a los beneficios y dificultades pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Greathouse Amador, Louise Mary, De la Fuente Laudo, Alejandra Justin, Gutiérrez Müller, Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/76
Descripción
Sumario:Desde los primeros asentamientos humanos la convivencia entre personas de distintas generaciones ha sido una condición inherente al ser humano. En el transcurso de las últimas décadas, los estudios de las relaciones intergeneracionales han prestado mayor atención a los beneficios y dificultades presentes en las actividades que involucran la participación de personas de distintos rangos de edades. No obstante, en las investigaciones centradas en la aplicación de Programas Intergeneracionales en el área comunitaria, la atención suele centrarse en los beneficios de dichos programas, dejando en segundo término el estudio de los conflictos que pueden presentarse al interior de los mismos y las formas de solución de conflictos de las que disponen sus miembros. La presente investigación focaliza su interés en estos dos aspectos, partiendo de la identificación de los conflictos surgidos en el desarrollo de las actividades del programa de investigación “Prevención de la violencia: Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, con el objetivo de analizar las formas en que los Programas Intergeneracionales pueden incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades y técnicas para la resolución de conflictos. La metodología corresponde a un paradigma cualitativo, con tipo de estudio de caso y una población compuesta por tres generaciones: niñas y niños, jóvenes universitarios y adultos mayores. Los resultados muestran la importancia del diálogo y la empatía como elementos fundamentales en la resolución de conflictos.
Descripción Física:Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 17-34
MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 17-34
2992-8370