Conciliación: elemento de pacificación en el desarrollo de la cultura de paz en Colombia
Este artículo trata sobre la promoción de la cultura de paz, ya que es importante su difusión y aplicación para poner término a la violencia fratricida en Colombia. El objetivo de la investigación fue analizar la importancia de la implementación de uno de los Mecanismos Alternos de Solución de Confl...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/4 |
Sumario: | Este artículo trata sobre la promoción de la cultura de paz, ya que es importante su difusión y aplicación para poner término a la violencia fratricida en Colombia. El objetivo de la investigación fue analizar la importancia de la implementación de uno de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflicto (MASC) entre ellos la conciliación, como un elemento de pacificación que contribuye en el desarrollo de la política social de la cultura de paz en Colombia. El estudio se fundamentó en las siguientes fuentes: Constitución política de Colombia (1991), Gorjón Gómez, (2016), Molina Cano, (2014), Muñoz, y López Martínez, (2000), Martínez, (2000). Galtung, (1998) entre otros. La investigación es documental enmarcada en el paradigma socio crítico, el método empleado fue la hermenéutica. Se concluyó que los mecanismos alternos para la resolución de conflictos han dado buenos resultados en muchos países, que por la tanto se le debe dar una mayor promoción en Colombia para desarrollar el pluralismo judicial y no concebirlo como un inconveniente para la justicia tradicional, la cual se presenta como ineficiente para resolver controversias de tipo comunal. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 1 No. 1 (2021): July-December 2021; 41-58 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 41-58 2992-8370 |