Conflictos que surgen de la confrontación por el poder político en los procesos electorales y sus mecanismos de resolución.
Resumen: Este trabajo se centra en el estudio científico de la construcción de paz, teniendo como objetivo la aplicación de los métodos alternos de resolución de disputas específicamente, la mediación electoral y los beneficios que con su aplicación les daría a los procesos electorales. Partimos del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/30 |
Sumario: | Resumen: Este trabajo se centra en el estudio científico de la construcción de paz, teniendo como objetivo la aplicación de los métodos alternos de resolución de disputas específicamente, la mediación electoral y los beneficios que con su aplicación les daría a los procesos electorales. Partimos del abordaje del tratamiento de los conflictos más relevantes en torno a los procesos electorales en Panamá (2019); describiendo los puntos neurálgicos de los mismos y valorar la pertinencia de la implementación de la mediación como sistema dinamizador de los conflictos en torno a los procesos electorales, desde la perspectiva de la aplicación en los sistemas de control electoral. Todo ello apoyado desde una propuesta que induce a la clasificación de los conflictos electorales con los que se puede innovar con nuevas técnicas de abordaje, con la intención de disminuir la violencia en los procesos eleccionarios y construir sistemas democráticos dirigidos a la construcción de paz. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 2 No. 3 (2022): July-December 2022; 47-72 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 47-72 2992-8370 |