Avances retos y desafíos de la conciliación en el Perú
En el artículo se procura examinar los avances de mayor importancia y de la misma manera los retos y desafíos primordiales a los que se enfrenta la conciliación en el Perú, habida su característica de ser un mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Con el devenir del tiempo, este mecanismo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/128 |
Sumario: | En el artículo se procura examinar los avances de mayor importancia y de la misma manera los retos y desafíos primordiales a los que se enfrenta la conciliación en el Perú, habida su característica de ser un mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Con el devenir del tiempo, este mecanismo transitó por un necesario período de institucionalización, así como de fortalecimiento, con especial énfasis a partir de la puesta en vigencia de la Ley N° 26872. Ley de Conciliación. Entre los aspectos que corresponde destacar del avance de este mecanismo es la creación en todo el país de centros de conciliación, la formación y capacitación de conciliadores, inclusive la incorporación de la conciliación extrajudicial como requisito previo y con carácter de obligatorio en determinados procesos judiciales. Sin embargo, se debe asumir que persisten desafíos pendientes como su fomento en las zonas urbano marginales, la poca confianza que algunos ciudadanos aún le tienen, la mejora de los mecanismos de supervisión, así como el fomento de la conciliación utilizando medios tecnológicos como las plataformas virtuales.
Palabras clave: Acceso a la justicia, equidad, oportunidad, bajo costo, eficiencia. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 49-62 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 49-62 2992-8370 |