Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos

Este artículo se adentra en la adolescencia, una fase trascendental de transición marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Mediante un análisis teórico, se centra en el bienestar subjetivo, destacando cómo los adolescentes perciben y valoran su vida, enfatizando aspectos de sa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Todd, Lucia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/124
_version_ 1839733236615348224
author Todd, Lucia
author_facet Todd, Lucia
author_sort Todd, Lucia
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo se adentra en la adolescencia, una fase trascendental de transición marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Mediante un análisis teórico, se centra en el bienestar subjetivo, destacando cómo los adolescentes perciben y valoran su vida, enfatizando aspectos de satisfacción personal y balance emocional. Este bienestar, entendido como la percepción y evaluación positiva que una persona tiene de su vida, puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Durante la adolescencia, los jóvenes buscan pertenencia, reconocimiento y sentido de propósito. Cuando estos elementos están ausentes o se ven amenazados, pueden surgir tensiones interpersonales y conflictos que, sin los recursos adecuados, escalan innecesariamente. Fortalecer el bienestar subjetivo permite a los adolescentes contar con mayor regulación emocional, pensamiento crítico y empatía, habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos sociales de forma constructiva. En este sentido, se propone que el bienestar subjetivo funcione como base para fomentar el uso de Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) en contextos escolares y comunitarios, contribuyendo a una cultura de paz. El artículo hace un llamado a educadores, especialistas en salud y tomadores de decisiones para generar entornos que favorezcan estas competencias y garanticen un acompañamiento integral en esta etapa vital del desarrollo humano.
first_indexed 2025-08-06T18:52:15Z
format Article
id revistamsc-article-124
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-08-06T18:52:16Z
physical Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 15-32
MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 15-32
2992-8370
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistamsc-article-1242025-07-30T16:33:16Z Between Changes and Emotions : The Role of Subjective Well-being in Adolescence as a Tool for Building a Culture of Peace and Conflict Resolution Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos Todd, Lucia Bienestar Subjetivo Adolescencia Desarrollo emocional Solución de Conflictos Cultura de Paz Subjective Well-being Adolescence Emotional Development Conflict Resolution Culture of Peace This article delves into adolescence, a pivotal transitional phase marked by profound physical, psychological, and social changes. Through a theoretical analysis, it focuses on subjective well-being, highlighting how adolescents perceive and evaluate their lives, emphasizing aspects of personal satisfaction and emotional balance. This well-being, understood as the positive perception and evaluation a person has of their life, can play a significant role in the development of skills for peaceful conflict resolution.   During adolescence, young people seek belonging, recognition, and a sense of purpose. When these elements are absent or threatened, interpersonal tensions and conflicts may arise and, without adequate resources, can escalate unnecessarily. Strengthening subjective well-being equips adolescents with greater emotional regulation, critical thinking, and empathy—key skills for facing social challenges constructively. In this regard, the article proposes that subjective well-being serve as a foundation for promoting the use of Alternative Dispute Resolution Methods (ADR) in school and community settings, contributing to a culture of peace. The article calls on educators, health professionals, and decision-makers to create environments that foster these competencies and ensure comprehensive support during this vital stage of human development. Este artículo se adentra en la adolescencia, una fase trascendental de transición marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Mediante un análisis teórico, se centra en el bienestar subjetivo, destacando cómo los adolescentes perciben y valoran su vida, enfatizando aspectos de satisfacción personal y balance emocional. Este bienestar, entendido como la percepción y evaluación positiva que una persona tiene de su vida, puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Durante la adolescencia, los jóvenes buscan pertenencia, reconocimiento y sentido de propósito. Cuando estos elementos están ausentes o se ven amenazados, pueden surgir tensiones interpersonales y conflictos que, sin los recursos adecuados, escalan innecesariamente. Fortalecer el bienestar subjetivo permite a los adolescentes contar con mayor regulación emocional, pensamiento crítico y empatía, habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos sociales de forma constructiva. En este sentido, se propone que el bienestar subjetivo funcione como base para fomentar el uso de Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) en contextos escolares y comunitarios, contribuyendo a una cultura de paz. El artículo hace un llamado a educadores, especialistas en salud y tomadores de decisiones para generar entornos que favorezcan estas competencias y garanticen un acompañamiento integral en esta etapa vital del desarrollo humano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/124 10.29105/msc5.9-124 Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 15-32 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 15-32 2992-8370 spa https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/124/75 Derechos de autor 2025 Lucia Todd https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Bienestar Subjetivo
Adolescencia
Desarrollo emocional
Solución de Conflictos
Cultura de Paz
Subjective Well-being
Adolescence
Emotional Development
Conflict Resolution
Culture of Peace
Todd, Lucia
Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
title_alt Between Changes and Emotions : The Role of Subjective Well-being in Adolescence as a Tool for Building a Culture of Peace and Conflict Resolution
title_full Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
title_fullStr Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
title_full_unstemmed Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
title_short Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
title_sort entre cambios y emociones el rol del bienestar subjetivo en la adolescencia como herramienta para la construccion de cultura de paz y solucion de conflictos
topic Bienestar Subjetivo
Adolescencia
Desarrollo emocional
Solución de Conflictos
Cultura de Paz
Subjective Well-being
Adolescence
Emotional Development
Conflict Resolution
Culture of Peace
topic_facet Bienestar Subjetivo
Adolescencia
Desarrollo emocional
Solución de Conflictos
Cultura de Paz
Subjective Well-being
Adolescence
Emotional Development
Conflict Resolution
Culture of Peace
url https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/124
work_keys_str_mv AT toddlucia betweenchangesandemotionstheroleofsubjectivewellbeinginadolescenceasatoolforbuildingacultureofpeaceandconflictresolution
AT toddlucia entrecambiosyemocioneselroldelbienestarsubjetivoenlaadolescenciacomoherramientaparalaconstrucciondeculturadepazysoluciondeconflictos